lunes, 15 de septiembre de 2008

APROPIACION D ESPACIOS URBANOS POR JÓVENES MIGRANTES

APROPIACION DE ESPACIOS URBANOS POR JÓVENES MIGRANTES DEL CAMPO
PLAZA SAN SEBASTIAN, ESPACIO DE INTERCULTURALIDAD

Introducción

Hoy se habla con demasía de culturas juveniles, en un contexto en el que los cambios sociales han derivado en la llamada crisis de la modernidad. Crisis que propicia nuevas formas de exclusión e incomprensión.

Bolivia al ser altamente heterogéneo en su población esta marcado por los "choques" y "cruces" los mismos que marcan una dinámica entre lo "global" y lo "local". Peculiaridad que transforma a las zonas rurales de Cochabamba en "Villas Dormitorio".

Este artículo trata temas como Apropiación, espacios urbanos y jóvenes migrantes. Culturas juveniles que muestra un conjunto heterogéneo de expresiones y practicas socioculturales adscritas a sus propias concepciones de la realidad.

Culturas que configuran los espacios urbanos como plazas el mismo que es entendida como "un lenguaje un tipo particular de comunicación".

Las culturas populares sean visto estereotipadas con objetos, mezclando lo tradicional con lo moderno, esta operación a puesto a estas culturas juveniles en un "espectáculo".

Para entender la configuración de espacios urbanos se debe en su mayoría por la migración. Esto no llevará a entender que las emigraciones no son solo económicos, sino que son en demasía por el empobrecimiento progresivo del campesinado por el acelerado crecimiento demográfico, y la constante baja de precios de los productos agrícolas.

El temporal social el en que las cultural juveniles



2.- Antecedentes
Para llegar a entender que es apropiación es necesario remontarnos a las escuelas culturales como Birminghan o acudir a la relacion que Martín Barbero hace cuando se refiere que la comunicación se hace de la cuestión de cultura, que exige rever todo ese proceso massmediador desde el lado de la recepción del reconocimiento y la apropiación. Los mismos que se expresan a través de la densidad y la pluralidad de la culturas populares diferentes.

Las materias que se mencionan a continuación contribuirán a comprender los procesos comunicacionales desde el receptor:

Teorías de la Comunicación III
UNIDAD 2 : EL ANÁLISIS DEL ESPACIO SOCIAL
Los contenidos mínimos de esta unidad son las siguientes:
1. Comprender correctamente el espacio social y las interrelaciones sociales a partir de las dimensiones simbólicas.
Las concepciones de lo que significan los constructos sociales de reconocimiento popular sin ser atracción mediática si no una búsqueda de comprencibilidad del otro.
En esta unidad se mencionó que los espacios simbólicos utilizados por diferentes culturas llegan a expresar la pluralidad del otro.
Bibliografía:
· BOURDIEU PIERRE, El espacio Social y la Génesis de las clases (articulo sin datos)

UNIDAD 3 LA ESCUELA DE BIRMINGHAM Y LOS ESTUDIOS CULTURALES.
Los contenidos mínimos en esta unidad son:
1. La Escuela de Birmingham y la revisión del concepto de cultura
2. Estudios culturales en Latinoamérica y la noción de culturas híbridas
El concepto de cultura se la entendió como un constate proceso de negociación, apropiación y resistencia, y por cultura híbridas como la fusión de dos culturas diferente, para entenderlo mejor se utilizó el ejemplo de un matrimonio y un migrante .
El material bibliográfico señalado a continuación, constituye el material de referencia que coadyuvará en la comprensión de la apropiación de espacios urbanos.
· MATTELART, Armand y NEVEU Eric, Los Cultural Studies. Hacia una domesticación del pensamiento Salvaje, facultad de Periodismo y Comunicación Social Universidad Nacional de la Plata, 2002
· GARCIA CANCLINI Néstor, culturas híbridas. Estrategias para entrar y salir de la modernidad. Edit Grijalbo, México 1989

UNIDAD 4: RECEPCIÓN Y MEDIACIONES: ESTUDIOS CULTURALES LATINOAMENRICAMOS
Contenidos mínimos:
1. Cómo entender a los sujetos en el espacio social a partir de la comunicación masiva.
2. Las mediaciones culturales de Jesús Martín Barbero.
3. Mediaciones a partir de la recepción según Guillermo Orozco
4. Espacios Juveniles y luchas de identidad en Latinoamérica (los estudios de Rossana Reguillo).
El material bibliográfico que se señala a continuación constituye un conjunto de referencias que permitirá la comprensión y análisis del tema a investigar.

· GARCIA CANCLINI, Néstor. Culturas Híbridas. Estrategias para entrar y salir de la modernidad. Grijalbo. Buenos Aires. 1987( p 31-63)
· Guardia Marcelo, mediaciones en la mira: Culturas Populares, Recepción, Educación y Desarrollo. (articulo sin datos)
· JORDAN Xavier, Cuando las almas se van marchando,runa, Cochabamba. 2004
· MARTÍN BARBERO Jesús, De los medios a las mediaciones, edit Gustavo Gili, Barcelona, 1987
· REGUILLO Rossana, Las Culturas juveniles en revista Nuevaamérica, No. 101, marzo 2004
TEORIAS DE LA COMUNICACIOÓN PARA EL DESARROLLO
unidad 4: LAS MEDIACIONES CULTURALES LA COMUNICACIÓN DESDE LAS HETEROGENEIDADES Y LA TIC'S
contenidos mínimos
1. El reconocimiento de los factores culturales pasa, en esta visión por su articulación a un sistema de heterogeneidades que interactuan por el mercado o por el uso de la nuevas tecnologías.
2. Reconocer el campo de la comunicación intercultural a la luz de los retos de la globalización.
La temática surgió en la clase de Comunicación y Cultura que dictaba el magister Marcelo Guardia en la universidad Católica Boliviana, en la clase se mencionó la no existencia de alienación y aculturalización.
El material bibliográfico que se expone a continuación ayudará a comprender como las sociedades actuales están formados por un mosaico de espacios simbólicos en los que los miembros reproducen códigos propios y rituales propios en torno a ideas y valores específicos, por otro lado también contribuirá a comprender como las empleadas domésticas ocupan plazas o centros de diversión en los que, con códigos especiales, promueven importantes procesos de interacción.
· GUARDIA CRESPO, Marcelo Interaciones: dimensión comunicacional de la cultura. UPSA. Santa Cruz, Bolivia, 2003 (p 29- 33)

· MARTÍN BARBERO Jesús, tecnicidad, identidades, alteridades: desubicaciones y opacidades d ella comunicación ene le nuevo siglo, en diá-logos de la comunicación n°64 FELAFACS. PP 8-23.
Http://www.felafacs.org/dialogos/pdf64/I.Jesús.pdf

3.- Apropiación de espacios urbanos por jóvenes migrantes del campo

En un mundo altamente individualizado, el principal foco de atención ha sido el joven en especial en Américalatina cuya población es menor de 24 años lo que representa alrededor del 30% de jóvenes que pertenecen a diferentes estratos sociales entre ellos migrantes del campo. Según estudios realizados por la CEPAL más de dos millones de jóvenes no trabajan ni estudian, en Bolivia el 53% esta en pobreza. Estas características son alguno de los factores que explican la migración campo ciudad.

Canclini denomina que :"los países latinoamericano son altamente resultado de la sedimentación, yuxtaposición y entrecruzamientos de tradiciones indígenas " a lo que hoy podríamos denominar "cultura popular urbana" los mismo que se manifiestan en espacios urbanos con fines de socialización. Las plazas se han convertido en un espacio en el que se manifiesta un "resto" y un "estilo".

Esta manifestación se da en los espacios urbanos que los jóvenes migrantes se apropian simbólicamente, siendo a la vez en un espacio de reencuentro y socialización.

"La Plaza es el espacio no segmentado, abierto a la cotidianidad y al teatro, pero un teatro sin distinciones de actores y espectadores. A la plaza le caracteriza sobre todo un lenguaje: mejor la plaza es un lenguaje, un tipo particular de comunicación" (Barbero,1987 p 75). Plaza que se caracteriza por tener lenguajes, ademanes propios pero que estas se caracterizan por tener componentes migratorios.

Las migraciones a las urbes no son de décadas recientes, si no que comienza con la revolución industrial, pero en Bolivia se da a partir de los años 40, pues la etapa migratoria "hace que en las ciudades los grupos trasladen hasta donde se pueda varias manifestaciones de su vida cultural campesina" (Jordán. 2004,p 84)
fusionándolas con la cotidianidad de lo urbano.

Para Bourdieu, "la sociedad esta formada por un mosaico simbólico en los que los miembros inventan o reproducen códigos propios , discursos, mitos y rituales específicos en torno a ideas y valores" (Guardia. 1998 p 30)

Pero que se entiende por culturas juveniles, Reguillo responde "son un conjunto heterogéneo de expresiones y practicas socioculturales cuya especificidad se define por la adscripción que los jóvenes hacen a una cierta corriente cultural" esto supone que la comunicación deberá ser entendido como un proceso, los proceso no pueden ser fragmentados en sus elementos, ni aislados de su contexto cultural. Pero Orozco hace mención que también es importante y fundamental las mediaciones situacionales el mismo que tiene que ver con el contexto y la situación en las que se produce significado (lugar, compañía, actividad. etc).

La apropiación de espacios urbanos explica la necesidad de un reconocimiento y no un simple espectáculo de manifestaciones y fusiones de lo moderno con lo tradicional.

4.- La importancia de la temática : Apropiación de espacios urbanos por jóvenes migrantes del campo.

La importancia radica en que estas prácticas culturales de las clases populares sienta una base para rechazar la idea de un pueblo pasivo y se aborde a las culturas populares como espacios activos de productores de sentido.


Si bien es cierto re-veer la cultura popular urbana, desde la recepción, también es importante "la comunicación desde su otro lado[…] el de las resistencias que ahí tiene su lugar, el de la apropiación desde los usos" (Barbero,1987 p 11).
En Bolivia ¿Cómo se concibe al joven migrante?

Pregunta aparentemente sencilla en su concepción su resolución conlleva una etapa difícil de dilucidar. Quizá uno de los elementos mas pertinentes que nos permita entender de lo que significa ser joven migrante es el llamado "síndrome de Giuliani" doctrina exportada al mundo desde New York a partir de 1993, que ha puesto a los jóvenes de la clase popular en la mira la crear una categorización de lo significa ser un joven citadino y un joven migrante esta conllevó a estigmatizar al joven con un calificativo de peligrosos lo que genera una constante violación a los derechos humanos.

"se refuerza con esto un imaginario que atribuye a la juventud el rol de enemigo interno al que hay que reprimir por todos los medios" (Reguillo, 2000.p 156). En Cochabamba el joven esta dividido en dos mundos culturales diferentes pero que coexisten como una unidad en un estado heterogéneo.

· El joven citadino, (urbano) que tiene derechos reconocidos por la sociedad y el estado (accesibilidad a todos los espacios públicos, escuela, universidad, etc.). esta "configurado por la escritura, la secularización y el arte refinado" (Barbero, 1987. P 19).

· El joven migrante del campo (rural), el que debe adaptarse a los derechos, obligaciones y espacios de recreación asignados por la sociedad. el joven rural esta "configurado por la oralidad, las creencias y el arte ingenuo" (Barbero, 1987. P 19).

El abordar esta temática nos permitirá entender la "reinvención de los espacios urbanos" y la dotación de significados, además de ser espacios de intercluturalidad por ende al hablar de Apropiación, espacios urbanos y jóvenes migrantes "implica reformular y redefinir el significado de muchos conceptos en el marco de las transformaciones que se están produciendo en las formas de interrelación humana" (Jordán. 2005,p 33) marcadas por la globalización y los resiente conflictos sociales en Bolivia (jóvenes citadinos vs jóvenes migrantes del campo).
"Es urgente una investigación que penetre Hermenéuticamente los mundos y los modos de vida de la culturas juveniles, como condiciones para el impulso de ese proyecto político sin el cual la diferencia y la diversidad son meros instrumentos de dominación y caldo de cultivo para la(s) violencia(s)" (Reguillo. 2000,p 161). El joven migrante se define en la practica y el territorio explorado. Esta participación es real en un espacio social concreto.

5.- Fuentes bibliográficas a consultar

APPADURAI, Arjun. La modernidad desbordada. Dimensiones culturales de la globalización. Trilce edit buenos Aires. 2001
· El texto se en encuentra en la Universidad Católica Boliviana campus tupuraya.

BOURDIEU PIERRE, El espacio Social y la Génesis de las clases (articulo sin datos).
· Copias de la materia Teorías de la comunicación III

BENJAMIN, Wlater, Moda y ciudad en proyectar la comunicación Compiladores: J. MARTÍN Barbero y Armando Silva, TM. Editores, Bogotá, 1997
· Dosier de la materia Teorías de la Comunicación III

GARCIA CANCLINI Néstor, culturas híbridas. Estrategias para entrar y salir de la modernidad. Edit Grijalbo, México 1989.
· Bibliografía personal

GUARDIA CRESPO, Marcelo mediaciones en la mira: Culturas Populares, Recepción, Educación y Desarrollo. (articulo sin datos).
· Se encuentra en el dosier de la materia Teorías de la Comunicación para el Desarrollo.
GUARDIA CRESPO, Marcelo Interacciones: dimensión comunicacional de la cultura. UPSA. Santa Cruz, Bolivia, 2003.
· El libro se encuentra ubicado en la Universidad Católica Boliviana campus tupuraya

GONZÁLES, Jorge. Más Cultura. Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, México DF.1994
· Dosier de la Materia Teorías de la Comunicación III

HABERMAS, Jürgen. Teoría de la acción comunicativa. Edit Taurus. Buenos Aires. 1989.
· Dosier de la Materia Teorías de la Comunicación III

JORDAN XAVIER, Cuando las almas se van marchando, runa, Cochabamba. 2004
· Bibliografía personal

JORDAN XAVIER, Inteculturalidad, conflictos sociales y el pensamiento de Zygmunt Bauman en REVISTA PUNTO CERO, ucb,cbba,2005, año10 N° 11
· Bibliografía personal

MATTELART, Armand y NEVEU Eric, Los Cultural Studies. Hacia una domesticación del pensamiento Salvaje, facultad de Periodismo y Comunicación Social Universidad Nacional de la Plata, 2002.
· Dosier de la Materia Teorías de la Comunicación III

MICHELE y MATTELART, Armand, Recepción: El retorno al sujeto, en REVISTA DIA-LOGOS, JUNIO 1991 N°30
· Bibliografía personal

MARTÍN BARBERO Jesús, De los medios a las mediaciones, edit Gustavo Gili, Barcelona, 1987
· Bibliografía personal

MARTÍN BARBERO Jesús, tecnicidad, identidades, alteridades: desubicaciones y opacidades de la comunicación ene le nuevo siglo, en diá-logos de la comunicación n°64 FELAFACS. PP 8-23.
Http://www.felafacs.org/dialogos/pdf64/I.Jesús.pdf
· Bibliografía personal

MACASSI, Sandro, Jóvenes, Recepción y Agendas Públicas. Un acercamiento a la vivencia ciudadana a través de los medios. En REVISTA PUNTO CERO N°3 Cbba. 1998
· Dosier de la Materia Teorías de la Comunicación III

ORIOL COSTA. Pere, PEREZ TORNERO, José Manuel y TROPEA Fabio, Tribus Urbanas, edit Paidos, madrid, 1997
· Dosier de la Materia Teorías de la Comunicación III

REGUILLO Rossana, Las Culturas juveniles en revista Nuevaamérica, No. 101, marzo 2004.
· Bibliografía personal

REGUILLO Rossana, Emergencia de culturas juveniles, edición Norma, Buenos Aires , 2000.
· Bibliografía personal
REGUILLO Rossana, En la calle otra vez (articulo sin datos)
· Bibliografía personal

6.- Modalidad tentativa

La modalidad de titulación será TESIS , el mismo que permite realizar una investigación que a futuro nos servirá para lograr una maestría o un doctorado,
la tesis es un paso inicial para lograr grados académicos.

Se eligió esta modalidad por que en ella se realiza una proposición que se mantiene con razonamiento en base a las distintas teorías del campo seleccionado.
La tesis permite, busca explicar, profundizar o describir un fenómeno social por su grado de buscar supuesto al trabajar con una población social y no con instituciones .

7.- Conclusiones

Apropiación, espacios urbanos y jóvenes migrantes. Si bien se sabe que comunicación es un proceso de interacción entre dos o más individuos, un intercambio de subjetividades, entonces cultura es toda actividad humana, es decir, un constante proceso de negociación, resistencia y apropiación, este proceso circular supone la no fragmentación de sus partes para entender un todo. Están implícitamente ligados, separarlos sería un error, error que se traduciría en el simplismo comunicacional.

Los espacios urbanos como son las plazas, parques están abiertos al libre transito de las personas, pero en la últimas décadas esos espacios han sido aprovechados como un espacio de interculturalidad, por reunir a varias culturas el la que se forma una identidad que manifiesta y busca un reconocimiento más allá de una espectacularidad. Su interpretación no supone caer en el reduccionismo y ambigüedad de consumo cultural si no interpretar sus costumbres, su resistencia y su apropiación.

Las condiciones que forman parte de Latinoamérica son el mestizaje en su mayoría jóvenes migrantes un común denominador que permite ver al estrato social al cual perteneces uno como joven.

Ser joven en Bolivia se define en la practica, el tener una concepción activa, es decir, si estudio, o hago una revista cultural o toco en un grupo significa ser joven, en cambio si el joven no aparece en ninguna lista, grupo social o alguna institución esa publica o privada, el joven no existe como tal por ende las instituciones cuentan con todo el apoyo para reprimir y la ciudadanía cuenta con el permiso de aquello que Reguillo llamaría una ciudadanía que "incluye" y "excluye".
8.- Referencias bibliográficas

GARCIA CANCLINI Néstor, culturas híbridas. Estrategias para entrar y salir de la modernidad. Edit Grijalbo, México 1989.

JORDAN XAVIER, Cuando las almas se van marchando, runa, Cochabamba. 2004

JORDAN XAVIER, Inteculturalidad, conflictos sociales y el pensamiento de Zygmunt Bauman en REVISTA PUNTO CERO, ucb,cbba,2005, año10 N° 11

GUARDIA CRESPO, Marcelo Interacciones: dimensión comunicacional de la cultura. UPSA. Santa Cruz, Bolivia, 2003.

MARTÍN BARBERO Jesús, De los medios a las mediaciones, edit Gustavo Gili, Barcelona, 1987

MARTÍN BARBERO Jesús, tecnicidad, identidades, alteridades: desubicaciones y opacidades de la comunicación en le nuevo siglo, en diá-logos de la comunicación n°64 FELAFACS. PP 8-23

MICHELE y MATTELART, Armand, Recepción: El retorno al sujeto, en REVISTA DIA-LOGOS, JUNIO 1991 N°30

REGUILLO Rossana, Las Culturas juveniles en revista Nuevaamérica, No. 101, marzo 2004.