martes, 14 de octubre de 2008

Apropiación de espacios urbanos, una identidad imaginada en busca de una compresión de los que es:

Apropiación de espacios urbanos, hacia a una redefinición de conceptos.

Si bien se sabe que la ciudad imprime su forma de uso y ocupación sobre los espacios, los transforma, lo modifican, así los espacios urbanos de convierte en una expresión de la sociedad.

Las investigación que se realizará será de carácter cualitativo acompañado por el método etnográfico basado en la observación directa y en la observación participante, también se realizará entrevistas y consulta de documentos.

Investigación que pretende describir la ciudad de Cochabamba, las zonas más importantes.
En segundo punto se tratará de explicar las formación de territorios simbólicos en la Plaza San Sebastián y sus calles circundantes. Por otro lado se mostrará las formas de apropiación del espacio urbano (publico) por ende se caracterizará las practicas de los jóvenes migrantes en la plaza y su calles adyacentes, su conformación de una identidad urbana distinta de la citadina.

2.- Comprobación empírica

El punto de partida será la conceptualización de los elementos abstractos que permitirán la visibilización de las unidades de observación. La idea de investigación es Apropiación de Espacios Urbanos por Jóvenes Migrantes del campo.
Comencemos por el primero Apropiación es entendido como:

La Apropiación del espacio es un proceso dinámico de interacción de la persona con el medio. No es una adaptación. Es el dominio de una aptitud, la capacidad de apropiación independientemente de su propiedad legal, es el dominio de las significaciones del espacio lo que es apropiado. De esta forma la apropiación no debe entenderse como la apropiación del espacio físico” (KOROSEC-SERFATY 2004: 33)


Por otro lado Graumann define que apropiación es entendido como “apego al lugar, al afirmar que una persona no se vincula al espacio si no a lo que significa, a las maneras en que nos relacionamos con los espacios y con las cosas” (1976:56).
Según el modelo de Porpiación de Pol “las dimensiones que la engloban pueden desglosarse en dos: la acción transformación y la identificación simbólica” (1996:20).
Apropiación debe ser entendido como una acción sobre el entorno de las personas, los grupos que transforman el espacio simbólico, dejando su importancia e incorporándolo en sus proceso cognitivos y afectivos de manera activa y actualizada, es decir, las acciones dotan al espacio simbólico de significado individual y social a través de los procesos de interacción.

En cambio los espacios urbanos como las calles, plazas son entendido como:
Martín Barbero ya lo había mencionado en su libro de los medios a las mediaciones que “La plaza es el espacio no segmentado, abierto a la cotidianidad y al teatro, pero un teatro sin distinciones de actores y espectadores. A la plaza le caracteriza sobre todo un lenguaje. Mejor la plaza es un lenguaje, un tipo de particular de comunicación” (1987:75).

Los espacios urbanos están abiertos al libre transito de las personas. Pero por otro lado los espacios públicos como calles, plazas el ingreso es prohibido como lo explica Linda McDowell al decir que son un ”conjunto de zonas múltiples y diferenciadas, a las que permite el acceso de unos grupos y se impiden el de otros”(2000:223).

Alejandro Barrientos menciona que “enrejar las plazas, las calles y las gradas es convertir estos sitios en no-lugares, lugares sin identidad y sin vida social. Es la negación de la ciudad a los jóvenes, es querer imponer formas de vivirla y formas de ver la vida”(2006:81).

En cambio los jóvenes deben ser entendidos como Reguillo explica “son un conjunto heterogéneo de expresiones y practicas socioculturales cuya especificidad se define por la adscripción que los jóvenes hacen a una cierta corriente cultural”(2004:2).

Por otro lado como lo mencionan Alejandro Barrientos ”los jóvenes no somos considerados como una población capaz de tomar decisiones”(2006:79). Por ende a los jóvenes migrantes se los a catalogado en tres formas de migración a aquellos que se trasladan para buscar trabajo, a aquellos que lo hicieron para buscar educación y aquellos que se trasladaron por razones familiares.

De acuerdo con la encuesta realizada por el MECOVI de 1999 el 9.0% de la población (aproximadamente 722,621 personas) se mudaron en los últimos 5 años con tendencias a crecer durante los últimos cinco años.
Razones para la migración campo ciudad
Razones establecidas en el la encuesta

1. Búsqueda de trabajo 18.2 %
2. Traslado de trabajo 3.9 %
3. Educación 25.6%
4. Salud 2.2%
5. Razones familiares 50.1%

Total 100.0


El cuadro muestra que el 50.1% de las personas migraron por razones familiares de los cuales un porcentaje de jóvenes es alto.

3. La pregunta de investigación

¿Qué factores articulan los vínculos y procesos de apropiación que los jóvenes migrantes establecen con la plaza San Sebastián y las calles adyacentes?

¿De qué manera un espacio urbano viene a ser lugar de interacciones sociales?

1. Delimitación temático
se abarca los mecanismos (formas) de apropiación del espacio urbano mencionados con anterioridad.


- Dimensiones terculturalidad
- Acciones (transformación)
- Identificación (Simbólico)

JÓVENES MIGRANTES

ESPACIO URBANO
(Plaza San Sebastián)
Apropiación

(PROCESO)
Individuo, grupo de amigos,
(Comunidad social)
1.2 Delimitación espacial

El objeto de estudio abarca La plaza San Sebastián y sus calles adyacentes por el hecho de que llega convertiste en un espacio de socialización como lo menciona Alejandro Barrientos “las calles y las plazas son los espacios públicos de socialización para el encuentro con los pares”(2006:78).

En una primera observación no participante se detecto que en el lugar los jóvenes son migrantes de diferentes regiones del país que copan las jardineras con grupo de amigos, mismas jardinera que esta ocupada por una serie de fotógrafos, algunos jóvenes aprovechan el lugar para tomarse una fotografía con los distintos paisajes mismo que están llenos de color acompañado de flores sintéticas.

Al promediar las 10:30 de la mañana el lugar se va haciendo más concurrido, y en la plaza algunos lugares son copados por una serie de grupos evangélicos, con características particulares. Por otro lado un grupo de comerciantes se asienta para ofrecer productos como: CD,DVD, manecillas, pendientes, etc.

A las 11, comienza a juntarse grupos de jóvenes entre ellos cholitas (K’ochalas, paceñas, sucreñas entre otras) esta dos primeras mantiene una mayoría notable, entre los varones d ella misma manera con algunos componentes de la región oriental (Santa Cruz).

La avenida Ayacucho se torna bastante concurrida, cuyos alrededores son aprovechados por comerciantes informales entre ellos, quienes realizan tatuajes, juegos al asar, vendedoras de jugo, gafas de sol, mismo que transcurre hasta llegar al terminal de Buces Cochabamba, lugar que es aprovechado como un punto de encuentro.

1.3 Delimitación temporal


El tiempo que se estudiará la Plaza San Sebastián será por un lapso de 6 meses, por el hecho de que en este lugar solo el encuentro son sólo los días domingos la observación contará un promedio de 24 domingos y se priorizará los feriados siendo el mismo en que son los puntos de mayor concentración.