sábado, 29 de noviembre de 2008

nuevo periodismo

  • El periodismo literario (o la novela de no ficción)

    “ Va asté a creerme un igualado, Señor Amo, porque mis torpes palabras como que train todavía puesto el sombrero ante su presencia, ansina de bruto es este probe indio”
    Cantinflas


    Esta corriente bautizada por unos como “nuevo periodismo”, llamada por otros “para - periodismo” o, por los más, “periodismo literario”, se ha venido gestando a lo largo del siglo pasado, ahora cada vez más marcada la tendencia ante la necesidad de ofrecer mayor calidad y variantes frente a la diversidad cultural de medios.

    Lo que sí es evidente es que la conjunción del lenguaje periodístico, literario y científico, cada vez se estrecha más, porque el buen periodista y el buen periódico tiende a recurrir a tales recursos para ofrecer un trabajo de excelente calidad. Pruebas de ello han sido desde Gabriel García Márquez, Omar Rincón y Javier Marías, hasta, y un creciente número de periodistas, escritores, investigadores que nos han ofrecido trabajos maravillosos. Ese es el futuro inmediato del periodismo, el que deberíamos exigir, el que deberíamos hacer y el que deberían enseñarnos las escuelas superiores.

    El periodismo escrito está en crisis de legitimidad y credibilidad al igual que la televisión. Y muchas veces ha surgido la pregunta de si es necesario que los periodistas tengan una formación universitaria. Pero contrariamente se lee a esos medios que viven del escándalo del espectáculo y, sobretodo, en la misma política. Entonces parece contradecirse la necesidad de la profesionalización del periodista, en medio de un canibalismo en el que poco importa el título frente a la palabra fácil, al adjetivo ramplón (grosero) o la “mermelada” por los “servicios prestado”. Entonces, ¿por qué las entidades educativas universitarias insisten en la enseñanza de esta carrera?

    La respuesta no es sencilla. Debe nacer de criterios de la propia educación universitaria y de los estudiantes, de la consideración científica de nuestra profesión y de las características de su ejercicio.

    Por lo mencionado este ensayo trata temas como el conocimiento de la técnica, El compromiso ético, Informar en medio del conflicto, Crónica roja: espectáculo y negocio, Crónica roja. Los mismo que giran en los pensamientos de Omar Rincón, Gabriel García Márquez, Javier Marías y Tómas Eloy Martinez.

    Partamos de un criterio elemental: Cualquiera puede ser periodista, sin ninguna duda. Desde el corresponsal escolar, hasta el jefe de una oficina de relaciones públicas de alguna entidad pública, o el sobrino del director, el que no tenía trabajo o el abogado que escribe "bonito" o un relator de fútbol que opina sobre la política y el mismo que es considerado como un analista de coyuntura.

    Pero, ¿qué es lo que debe diferenciar al periodista egresado de una universidad de un periodista empírico? Dos aspectos importantísimos que están lejos de quienes de pura casualidad terminaron quitándonos algunos puestos de trabajo: el conocimiento de la técnica y el compromiso ético con nuestra profesión. Además de contar con una marcada diferencia al momento de realizar una critica, es decir el periodista egresado tiene la capasidad de fundamentar lo que dice y a lo que hace mención. En cambio el empírico como un buen comentarista de fútbol, solo emite opiniones.

    El conocimiento de la técnica

    ¿Cómo empiezan a hacer de periodistas quienes no han estudiado nuestra carrera? Viendo, copiando, por prueba y error, como sea, sin saber qué género o especie escribir, confundiendo la opinión con la información, por último confundiendo al público, malacostumbrando a la gente, haciendo creer que el papel soporta cualquier cosa. Así las cosas, resulta imposible mejorar.

    El compromiso ético

    El lenguaje del periodismo futuro no es una simple cuestión de oficio u un oficio estético sino es ante todo “una solución ética. Según esa ética, el periodista no es un agente pasivo que observa la realidad y la comunica; no es una mera polea de transmisión entre las fuentes y el lector sino, ante todo, una voz a través de la cual se puede pensar la realidad, reconocer las emociones y las tensiones secretas de la realidad, entender el por qué y el para qué y el cómo de las cosas con el deslumbramiento de quien está viendo por primera vez” (MARTINEZ 1997: s/p).

    Si sólo nos quedáramos con la técnica, seríamos como aquellos “monstruos” que manejan extraordinariamente algo pero que no saben aplicarlo dentro de una circunstancia particular y están a la espera de la directiva, de la indicación del jefe para hacer uso de sus profundos conocimientos en la materia. Es decir, si sólo se enseñara la técnica no desarrollaríamos la creatividad, el ingenio, el talento.

    Entonces surgen palabras como “formación”, “integridad”, “humanismo”, “compromiso social” y “responsabilidad”, y como cuando en un cuarto oscuro se abren las cortinas, la concepción de nuestra profesión se visualiza con toda claridad y en su real dimensión. Para ello, están todos los cursos que acompañan al estudiante en su formación deontológica y humanista, logrando que el futuro periodista no sea un copiador o repetidor como el empírico, sino desarrolle su capacidad creativa, entienda los procesos político - sociales, analice el contexto en el que se desarrolla, los antecedentes históricos y las proyecciones para el futuro.

    Informar en medio del conflicto

    “El periodista tiene tres lealtades: le lector al que debe conocer porque es su objetivo; los hechos de la vida, que exigen una búsqueda de buena fe, y su propia conciencia, que le impone la nobleza de su papel testimonial” (MARTINÉZ s/f). Ahora bien, no lo olvidemos, el periodismo se divide en dos grandes ramas: informativa y de opinión; de la primera hay géneros que no admiten tantas licencias: por ejemplo la columna y el editorial.

    ¿Y la literatura? Esta es la más grande forma acabada de expresión, y simplemente echará mano de todo aquello que le sirva para sus propósitos. Incluso, recreando la realidad.
    Norman Simms apunta en uno de los párrafos del prólogo de su libro Periodistas Literarios que:

    “...al contrario de los novelistas, los periodistas literarios deben ser exactos. A los personajes del periodismo literario se les debe dar vida en el papel, exactamente como en la novela, pero sus sensaciones y momentos dramáticos tienen un poder especial porque sabemos que sus historias son verdaderas. La calidad literaria de estas obras proviene del choque de dos mundos, de una confrontación con los símbolos con otra cultura real. Las fuerzas esenciales del periodismo literario residen en la inmersión, la voz, la exactitud y el simbolismo.” (SIMMS s/f).


    El nuevo periodismo se basa en lo que menciona Martinez de que “el periodismo es duda, busca la verificación de los datos, es la interrogación constante. Allí donde los documentos parecen instalar una certeza, el periodismo instala siempre una pregunta. Preguntar, indagar, conocer, dudar confirmar cien veces antes de informar: esos son los verbos capitales de la profesión más arriesgada y más apasionante del mundo”(1997:s/p).

    Estas preguntas aparente mente sin sentido. Pero este tipo de periodismo recupera a los personajes dándole un sentido humano, por ende recupera a la cultura popular.

    En sí, cabe rescatar tres factores de importancia para un periodismo nuevo el primero (territorio comanche) de Pérez Reverte que enseña el proceso de inmersión en el conflicto, esto supone que en el proceso de inmersión, el periodista tiene que ser capaz de conocer un cúmulo de cosas, vivirlas, sentirlas, detallarlas, para escribir de ellas, así sólo sea un pequeño párrafo. Cada línea tiene que dar la sensación inequívoca de conocimiento del tema y cada palabra, signo de puntuación, diálogo y párrafo, debe estar matizado con gran estilo y pulcritud. Y un claro ejemplo de ello es Territorio Comanche.

    Truman Capote mencionaba que el periodista no escatima en tiempo. Gasta el que sea necesario para que el proceso de inmersión sea un éxito, como la investigación que duro cinco años del asesinato de toda una familia, que al final derivo la novela más leída “A sangre fría”.

    Él periodista sabe que de ese proceso depende en gran medida la aceptación de sus escritos. Así como un reportaje literario, derivado de una noticia o hecho sucedido, puede documentarse, preparase y redactarse en tres semanas, también existen aquellas historias de las que casi todo el mundo sabe que existen, pero de las que nadie habla, porque se conocen muy poco. Muchas de ellas son del diario vivir. De oficios, profesiones, luchas, heroísmo, hazañas, sufrimiento, triunfos , conflictos sociales, en fin, hay tantos como temas puede tener una película de ficción... pero sabiendo que esta narración es la pura realidad.

    Una historia verdadera bien contada superará con creces a un relato fantasioso de literatura pura. Es fácil contar cosas imaginarias. No lo es narrarlas en detalle, con vivacidad y colorido, pero sin perdernos jamás de la realidad. Por ello, el segundo aspecto que se debe tomar encuentra es la exactitud.

    Debemos tener en cuenta que vivimos en una sociedad en la que los estudiantes aprenden que hay dos clases de escritura: la de ficción y el periodismo, y este último está encasillado en que su prosa, por lo general es fría, insensible, opaca y nada emotiva e inmersos en la política como temática central. Simms dice asumimos que lo que leemos como ficción… necesariamente debe ser ficción.

    Pero lo que hay que resaltar es el hecho de aquello que Rincón menciona, que el periodismo literario impone el reto de que lo que se escribe al mejor estilo de novela de ficción sean hechos reales, ciertos y verificables. Tal como la noticia, pero mejor concebida, escrita, analizada e interpretada, teniendo como base fuentes reales, personas reales que han dado un testimonio real. Lo que marca la diferencia es el estilo en que el periodista literario cuenta esa historia y matiza ese diálogo.

    Un tercer factor de importancia y que se rescata de las clases de Periodismo en Situaciones de Conflicto es la Voz del Periodista por ser esta la tiene la capacidad de aquello que Mark Kramer, comentaba “la introducción de la voz personal le permite al escritor oponer un mundo a otro, jugar con la ironía que admite el “yo” que puede ser un gran don para los lectores. Porque permite la calidez, la preocupación, la compasión, la adulación, la imperfección compartida...”.

    Muchas veces el inmiscuirse dentro de una historia la hace más emotiva y refleja más conocimiento del tema por parte del autor. Lo hace ejemplificando porque forma parte de las vivencias que se narran en el trabajo periodístico.

    Algo que recomienda Rincón es la responsabilidad que debe tener el periodista con los hechos no querer que una historia sea como imaginamos, ésta deberá por obligación ser así. No olvidemos jamás el ejemplo de la periodista del Washington Post, Janet Cook, quien alentada por pistas y rumores falsos creó en su mente una historia maravillosa que, al comprobarla, resultó ser totalmente falsa. Al sentir que se le escapaba la historia de su vida, decidió asumirla como real, lo que le dejó a ella y a su periódico nefastas consecuencias.

    Nuestras historias, antes que bien contada, deben ser cierta. Debemos asumirlas con responsabilidad y jamás perder de vista que nuestro deber de periodistas para con la comunidad es el de informar en una forma clara y veraz, sin importar su estilo.

    No hay mejor oficio que el periodismo

    Un periodista ¿qué es?, si analizamos la palabra periodista (journaliste) es un analista del día, solo dispone de un día para analizar lo que ha paso. Se puede decir que un periodista es rápido, si consigue analizar en un día lo que pasa. La instantaneidad se ha convertido en el ritmo normal de la información. Un periodista ya no debería llamarse periodista hoy en día. Debería llamarse instantaneista, pero no sabemos analizar al instante. Por tanto no hay análisis, ya que no hay tiempo.

    Al final el periodista en conflicto tiende a convertirse en un simple vehículo de y transmisión que describe el suceso en el monitor. No tiene tiempo de filtrar, seleccionar, analizar, mucho menos de comparar. Por el hecho de que pierde tiempo haciéndolo, hasta entonces sus colegas le ganarían la partida, y por su puesto recibiría un reproche de sus superiores inmediatos.

    Sin embargo el periodismo actual solo se limita a responder ¿quién? ¿qué? ¿cómo? ¿dónde? ¿cuándo? Todo basado en la escuela positiva de la noticia el mismo que considera que la noticia es una narración objetiva que es la condición inseparable de la noticia el mismo que condensa la información y esta se torna repetitiva. Dejando de lado el ¿qué esta sucediendo? ¿por qué sucede? ¿para qué sucede? ¿qué consecuencias trae? ¿cómo terminará? Preguntas aparentemente insulsa e innecesarias para el periodista común, pero buscar encontrar respuestas debe ser fruto de nuestra tarea de investigación. Evitando caer en la esterilidad de los datos obtenidos. José Luis Dader propone que debería hacerse un reportajes mediante técnicas de investigación estadística y sociológica.

    La noticia dejó de ser objetiva para convertirse en algo individual como lo menciona Martinez con respecto a esto es: “las noticias mejor contadas son aquellas que revelan, a través de la experiencia de una sola persona, todo lo que falta saber” (1997:s/p).

    A esta afirmación se suma tres características del periodista según Martín Barbero:
    1.- Encontrar en el hecho, lo más importante para marrar.
    2.- Tener algo que decir.
    3.- Ganarse a la audiencia, captando las sensibilidades y las necesidades que tiene.

    Gabriel García Marquez propone una brújula moral que consiste en cuatro fases de importancia al momento de redactar una nota:
    1.- Buscar la verdad y reportarla. Los periodistas deben ser honestos, justos y valientes al recolectar, reportear e interpretar la información.
    2.- Minimizar el daño. Los periodistas éticos deben tratar a sus fuentes, sujetos y colegas como seres humanos que merecen respeto.
    3.- Actuar independientemente. Los periodistas deben estar libres de obligaciones a cualquier otro interés que no sea el derecho a saber del público.
    4.- Ser responsable. Los periodistas deben ser responsables para con sus lectores.

    Estos cuatro principios sirven como un compás moral para los periodistas, ofreciendo dirección y guía a los reporteros, editores, pero el compás moral ofrece solo un guía, no soluciona. Estos principios no se levantan solos. Ellos compiten y se contradicen entre si.
    Marías menciona que el periodismo es un campo autónomo, que tiene su propio campo teórico en el que los periodistas deben tomar decisiones al poner en la balanza sus principios y determinar sus prioridades.

    Prioridades que aveces apunta a una objetividad de la noticia en forma sesgada, inicua y superficial, pensando que se hace lo correcto.

    Crónica roja: espectáculo y negocio

    El peligro de este periodismo de fuentes oficiales es que se arraiga fácilmente en la mentalidad ciudadana, ya que se asume como un hecho no problematizable que verdad e información periodística son la misma cosa, especialmente cuando el medio goza de credibilidad.

    Al hablar de este tipo de información se ha tornado de estigmatizaciones con respecto a algunos componentes de la sociedad, con respecto a esta situación Rossana Reguillo menciona que “el tratamiento informativo que se hace de la nota roja, en particular cuando se habla de los jóvenes, está lleno de calificaciones y estigmatizaciones que fomenta y generan una opinión pública que tiende a justificar el clima de violencia policiaca y de constantes violaciones de los derechos humanos ” (1997:17).

    A esta situación Omar Rincón responde que el negocio de la información se ha convertido en uno de los arquetipos de necesidad por ello el periodismo cae en:
    1.- la historia elaborada por los medios es pobre, se inventan noticias y se traba con base a una sola fuente de información sin buscar la confrontación de ideas e interpretaciones.
    2.- En la informaciones hay ausencias de contextos informativos para la construcción de sentido social, ya proliferan datos sin confirmar.
    3.- Se informa solo a través del genero de la noticia, por lo tanto se olvida al sujeto.
    4.- Se busca el efectismo más que la reflexión, el sensacionalismo más que la comprensión de los conflictos.

    Aunque el papel de los periodistas es informar, para muchos esta función es insuficiente y prefieren adicionarle otras especialidades como mediar en conflictos, construir la paz, mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, fiscalizar al estado en fin ser la voz de los sin voz; es así que el periodismo aparece omnipotente, ya que sirve para todo.

    Entonces preguntémonos ¿qué es noticia? Los manuales de periodismo responden: noticia es aquello que rompe la cotidianidad, lo novedoso, lo que tiene impacto a la comunidad y tiene interes general. Con respecto Rincón pregunta ¿qué pasa cuando lo excepcional se vuelve cotidiano? Las respuestas varían. Pero se sabe que:
    n La noticia solo existe si una fuente lo corrobora.
    n Hay noticias según los actores del conflicto, quienes en su lucha por la visibilidad determinan qué se publica: de las invitaciones para conceder entrevistas se ha pasado de la amenaza y el chantaje.

    Gabriel García Marquez decía que las comillas son una forma de desinvolucrarse del problema y ser solo correas de transmisión del hecho, las comillas en el periodismo clásico han servido solo para mencionar las cosas textuales de la fuentes oficiales lo que no permitía el análisis del problema de fondo.

    El escritor mexicano Octavio Paz contaba alguna vez que el poeta chileno Pablo Neruda le había dicho que si quería dedicarse a la literatura tenía que convertirse en periodista o diplomático. Si bien Paz optó por la segunda opción, la mayoría de los autores eligen la primera. Las razones no resultan empero tan claras. Primero que nada se debe precisar que el periodismo al que se dedican generalmente los escritores es el de la prensa escrita, aunque a veces también participan en los medios audiovisuales. Las razones parecen obvias: la información escrita necesita profesionales que dominen la palabra y puedan expresar hechos, situaciones o ideas de forma clara. Por su parte, los literatos han visto a lo largo de la historia el periodismo como una extensión de su trabajo con el verbo.

    El nuevo periodismo propicia emociones, se plantea dudas para luego preguntar, indagar, conocer, por ende para luego confirmar la nota periodística.

    Estrategias para informar en medio de la tormenta

    En principio debe tomar en cuenta cuatro características fundamentales a la hora de redactar una noticia, primero la información como tal. El periodista. El oficio y por último el Estilo.

    La información es una actitud de vida que se renueva cada veinticuatro horas. Todo cambia nada es igual a lo que fue ayer; en cambio el periodista nunca debe esconder su situación de ser periodista, este asume su carácter específico, no es un ciudadano común como lo ha mencionado Rincón.

    El periodista trabaja con y desde la comunidad, está en conexión con la gente, su vida, su cultura, sus necesidades y expectativas. El periodista escribe, habla, narra para el público; busca contar lo que este quiere saber, llenar un vacío informativo del lector.

    Es evidente que el registro del periodismo impone formas que no condicen con ciertas normas estéticas del mundo literario. La tendencia del pasado siglo ha sido empero justamente la de un mayor reconocimiento de estos aspectos que se rechazaban como impropios del decir literario. No sólo el ritmo y las formas del habla cotidiana o regional se vuelven materia poética, sino que también se introducen estructuras de otros géneros y formas de decir el mundo. El periodismo no queda, por supuesto, ajeno a esta apropiación. Más complejo es quizá determinar qué aprende hoy el periodismo de la literatura. Para poder indagar este aspecto de manera más clara conviene repasar algunos aspectos históricos y actuales de dicha relación.
    El Oficio para recolectar una información se debe tomar en cuenta lo siguiente:
    lo que es noticia para el periodista no lo es para el medio nacional.
    A la noticia hay que buscarla o esperar hasta que suceda. Ser periodista es un asunto de perseverancia y paciencia.
    n El periodista tiene que estar estudiando todo el tiempo y conocer el territorio informativo: la zona, los conflictos que aquejan la vida diaria; leer bastante para saber que escribir y sobre que escribir, la importancia de la lectura constante radica justamente en lo mencionado.
    El estilo es lo más importante, porque justamente es la etapa en la que se expone el producto final y la calidad de dicho producto será calificado por el público lector. Rincón recomienda que buscar la sensación, trabajar sobre el dolor, encontrar la lágrima asegura que hay noticia de impacto, pero se debe evitar la atención morbosa e infame, es decir, que la noticia se vuelva un espectáculo, parece una contradicción pero la calidad de un periodista se refleja justamente en esa peculiaridad.

    En “Pedazos de eternidad”, de 1993, Arango entrevista al arqueólogo francés Thierry Legros, que dirige unas excavaciones en las que se han encontrado restos de cerámica precolombina de hace unos cinco mil años y describe las fases del trabajo, las personas que colaboran, la necesidad de subvenciones oficiales e incluso el patrocinio de Coca-Cola.
    Como muestra de periodismo literario he aquí un fragmento del reportaje de "Mompox":

    La fiesta.
    Poco después de las nueve de la noche, una luna amarilla con un velo de nubes se asoma tímidamente. Aunque en la puerta de la capilla una banda interpreta notas nostálgicas, el ambiente en el cementerio es como de fiesta.

    Los niños corren entre las tumbas y les encienden algunas velas a los muertos a quien nadie ha visitado. No hay tristeza en los rostros de la gente.

    Una hoguera dulce arde desde todos los rincones, desde las bóvedas de los pobres, desde los imponentes mausoleos familiares.

    La gente camina con placidez entre las tumbas. Se cruzan, se saludan, les rezan a los padres, a los tíos, a los compadres, a las primas hermanas de los compadres de los hermanos. Todos, en ese momento, resultan familiares.

    Frente a una lápida vieja, una señora le recuerda a otra que el que yace en la tumba fue Víctor Acuña, el orfebre famoso, primo hermano de su madre. Con gesto de dolorosa sorpresa, una joven se entera de la muerte de un conocido, ocurrida hace quince días.

    Una mujer y sus hijos adolescentes se apretujan frente a la lápida de un hombre muerto hace poco. La han llenado de flores y de velas, como si quisieran devolverle un poco de calor.

    En la parte alta de las bóvedas más antiguas, un hombre yace olvidado. Su nombre es Pío Villarreal. Vivió entre 1836 y 1932. Nadie le ha puesto una vela.

    Pero aun ese olvido causa pena, porque de alguna manera el calor de esa noche también a él lo alcanza.

    La luz amarilla que se aferra a lápidas y pieles transmite una tibia sensación de paz.
    Personas silenciosas observan absortas las llamas.

    Hay velas encendidas hasta en la bóvedas vacías. Algunos niños recorren el cementerio formando enormes bolas de esperma.

    Poco a poco, a medida que la noche es cada vez más noche, las velas y la fiesta se empiezan a apagar. Algunos se resisten a marcharse, quieren prolongar el calor de la visita un poco más.

    Pero al final sólo quedan la luna y el silencio, satisfecho de los muertos de ese pueblo que no olvida su pasado, que sagradamente regresa cada año, cada Miércoles Santo, a mantener encendida la llama de la vida en aquellos que ya duermen en la tierra, a la que siempre se sintieron aferrados, en aquellos nazarenos, angelitos y Marías de otros tiempos, que tendrán que contentarse con escuchar desde lejos los sonidos cadenciosos, enigmáticos y lentos de una larga procesión que no termina.

    Conclusiones

    Aunque se sufra “como perro”, “no hay mejor oficio” que el periodismo. “Como periodista, uno sufre o disfruta por los encabezados y el manejo que hace de las noticias; gozamos cuando hallamos una joya, pero sufrimos como perros cuando vemos la forma en que se maltrata el idioma”. Mencionaba en alguna de sus declaraciones Gabriel García Márquez.

    Todos alguna vez pasamos a ser simples atriles frente a un entrevistado, cuando tienes en mente la agenda que te encomendaron y en lo único en que piensas en cumplirlas sin tomar encuentra que la información le interesará a alguien más, por esta razón cuando uno está tan apresurado no tiene tiempo de pensar, y al día siguiente se dice: “mejor hubiera hecho esto”, pero a pesar de todos esos inconvenientes, no hay mejor oficio que el periodismo.

    En el periodismo uno debe saber que no hay tiempo para pensar mucho o perfeccionar el texto, solo te enteras cuando te hablan: oye salió esto. Y respondes lo escribí yo, pues no parece.

    Pero a todo esto los textos de Arturo Pérez Reverte o los ejemplo de Javier Marías nos dan pautas para contruir un nuevo periodismo que retorne a la sociedad en su conjunto, que el otro también se sienta representado por el periodismo.

    El sensacionalismo de cierta manera a tomado en cuenta al otro, pero con una característica reprochable al adjetivar a la cultura popular y poner en boga a los jóvenes como lo denuncia Reguillo al considerar que las noticias de hechos de violencia en contra de jóvenes se convierten en algo natural.

    Tal parece que los rumores son la noticia, que la información light parece a verse apoderado de los medios, pero a quien le interesa si shakira esta gorda, si la modelo tal se hizo una cirugía.

    Una de la carencia de los medios es la superficialidad, poca interpretación de los hechos, pero para cambiar esto es necesario hacer lo que Barbero mencionó, en las escuelas superiores se debe trabajar en la mente del estudiante para que luego tenga algo que decir pero fundamentado.

    Es justamente lo que ofrece este nuevo periodismo el retorno al sujeto, haciendo referencia a la no existencia de un receptor pasivo.

    Si se observa la relación entre periodistas y literatos, se puede constatar una interdependencia mutua, que no deja, sin embargo, de depender de las inclinaciones estéticas personales. Si la literatura introduce, como describe el investigador Félix Rebollo Sánchez, nuevas formas de escribir y decir que han ensalzado al periodismo escrito a lo que es hoy, éste le ha devuelto a la literatura sus favores. La necesidad de estar en contacto con la actualidad y con los sucesos del mundo cotidiano constituye una cantera inagotable de temas y situaciones de las cuales la narración hace uso.

    La práctica estilística que condice escribir diariamente adecuándose a la velocidad y a las limitaciones de espacio propias de un periódico obligan a adquirir destrezas lingüísticas que pueden resultar útiles para la literatura. También los géneros periodísticos, como se mencionaba antes, pueden jugar un rol en la elaboración de una novela. Para que un género periodístico se convierta, sin embargo, en un recurso estético, se requiere de una reflexión en un plano superior al de la práctica periodística.

    Mientras que el periodista adecua el material informativo que posee y decide cómo escribir en base a la novedad, el interés, y demás criterios propios de la práctica periodística, así como a la disponibilidad del espacio y la planificación de la edición, el escritor, por su parte, debe analizar por qué le puede ser útil tal forma y posee una mayor libertad en relación a la utilización de la misma pero sin antes olvidar que el periodismo es investigación.

    El periodismo clásico al responder solo a las cinco preguntas clásicas en la era de la industrialización a permitido para aquellos que carecen de tiempo contestar en lo más simple y sencillo la noticia, pero el periodismo literario al ser tan prosado en su redacción algunos escépticos mencionan que el publico lector actual carece de tiempo para leer este tipo de notas; considero en lo personal que ahí esta el desafío de este periodismo de atrapar al lector con la nota, buscar su interes en la noticia, despertar la curiosidad en él.

    Bibliografía
    Caparrós, Martín
    (2002): Una Alternativa para hacer reportajes y crónicas. Fundación De Nuevo Periodismo (FNPI), Banco Interamericano De Desarrollo (BID) Colombia.
    Martínez, Tomás Eloy
    (1997): Periodismo y Narración: desafíos para el siglo XXI, conferencia pronunciada ante la asamblea de la SIP el 26 de octubre en Guadalajara; México.
    Martínez, Tomás Eloy
    (2000): Periodismo y narración: Desafíos para el siglo XXI. Bogotá: Revista El Mal pensante nro 27, Diciembre.
    Martínez, Tomás Eloy
    (2002): en entrevista realizada por Daniel Samper Pizano, ´Cuando la novela se viste de periodismo, parece verdad. Bogotá: Diario El Tiempo, Mayo.
    Pérez Reverte, Arturo
    (1996) Territorio Comanche. Editorial Santillana S.A, Madrid
    Rincón, Omar y Ruíz, Martha
    (2002): Bajo todos los fuegos. Bogotá: Proyecto Antonio Nariño.
    Rincón, Omar
    (2002): Televisión, video y subjetividad. Bs. As.: Norma.
    Rincón, Omar y Estrella, Mauricio
    (2000): Televisión: Pantalla e identidad. Quito
    Rincón, Omar
    (1999): Vivir informado es estar a la moda. Revista Escribanía #1. Universidad de Manizales.
    Reguillo, Rossana
    (1997) Jóvenes y medios, la construcción del enemigo. Revista Chasqui diciembre.
    www.portaldelacomunicacion.com, entrevista realizada por Mavi Dolc Gastaldo, Bacelona, enero 30.
    www.fnpi.org
    www.fnpi.org www.saladeprensa.org










lunes, 24 de noviembre de 2008

planificación de proyectos sociales

“JUNTOS PODEMOS LIBERAR A BOLIVIA DE LA ENFERMEDAD DE CHAGAS”

En Bolivia la lucha contra la enfermedad de Chagas es considerada como prioridad nacional, debido a que sus principales indicadores son alarmantes. Más del 50% del territorio nacional es endémico, cerca del 20% de la población estaría infectada, se estima que la población infectada es de 1,8 millones de habitantes y que el riesgo abarca a más de 3.7 millones de personas en todo el país.

El Municipio de Colcapirhua no es la excepción del territorio nacional, es por esa razón que nuestro grupo a partir de lo aprendido en la materia de planificación de proyectos sociales, explicará como se dan los casos de chagas en el Municipio de Colcapirhua, mas precisamente en el distrito D de la misma, en donde se analizará el principal problema encontrado el mal de chagas, las principales causas para la existencia de la misma y plantearemos algunas soluciones para eliminarla.

El objeto de este proyecto es “la disminución de las personas afectadas por el mal de chagas en el distrito D (Colcapirhua)” y así mismo mejorar la calidad de viva, mediante el mejoramiento estructural y funcional de viviendas. Con el propósito de contribuir en la interrupción de la transmisión vectorial de la enfermedad de Chagas a nivel domiciliario, mediante acciones sostenibles de mejoramiento de viviendas adicionales a las de capacitación, información, educación y comunicación

Las principales acciones a desarrollarse, son las de mejoramiento de la vivienda, en primer lugar y capacitación a población bajo el umbral de la pobreza y de alto riesgo endémico, comprometiendo a la Alcaldía, como principal institución, los sindicatos de productores y las unidades educativas para promover la participación de la comunidad en actividades de capacitación.

Pero antes es importante explicar la enfermedad de chagas:

¿Qué es la enfermedad del chagas?

Es una enfermedad producida por un parasito microscópico (tripanosoma cruzi), que puede afectar a algunos órganos del cuerpo; principalmente al corazón y a los intestinos.

¿Cómo se transmite el chagas?
Las principales causas en contratadas para la trasmisión del mal de chagas son las siguientes:
Por la picadura de la vinchuca: la vinchuca pica a las personas para alimentarse. En el momento de la picadura deja sus heces en la piel de las personas; al rascarnos la picadura, los parásitos que están en las heces de la vinchuca entran en el cuerpo de la persona.

Por transfusión de sangre: si una persona recibe sangre que no haya sido controlada debidamente puede contraer la enfermedad de chagas.

Pro la vía congénita: es la transmisión de la enfermedad de la madre con chagas a su bebe en algún momento del embarazo.

Anatomía Patológica de la vinchuca
En el sitio de ingreso del parásito, la infección de las células se acompaña de una reacción inflamatoria intensa que se conoce con el nombre de Chagoma de Inoculación, si ocurre en la piel, y Signo de Romaña, si ocurre en los párpados, a partir de aquí la inflamación se extiende a los ganglios regionales, posteriormente se invaden otros órganos como corazón, bazo, tubo digestivo, médula ósea, cerebro, etc.
· En el periodo agudo de la enfermedad, se encuentra una importante lisis celular, en tejido muscular cardiáco y esquelético. A nivel del corazón, se presenta miocarditis chagásica aguda. En el periodo agudo y debido a la lisis celular y liberación de tripomastigotes, estas formas se encuentran en sangre circulante.
· En la fase indeterminada y crónica, se observan nidos de otra forma parasitaria, llamada amastigote, en algunos órganos como corazón y tubo digestivo. La lesión fundamental es la Miocardiopatía chagásica crónica, con agrandamiento del corazón, y defectos en ventrículos. En el tubo digestivo se desarrollan los megas por denervación y destrucción de las neuronas.
Clínicamente, el mal de Chagas produce una serie de alteraciones, difundiéndose dos fases: aguda y crónica, la fase aguda de duración aproximada de 6 meses, se caracteriza por una parasitemia elevada, la misma que puede ser demostrada por exámenes directos, sólo el 5% de los pacientes infectados presenta una sintomatología detectable, que puede ser leve o grave, mientras que la mayoría de los casos cursan a asintomáticos o con síntomas totalmente inespecíficos, pasajeros y variables; la fase crónica de la enfermedad aparece tardíamente y las manifestaciones corresponden a daño cardíaco, dando lugar a una miocardiopatía chagásica crónica, que constituye la más común de las cardiopatías en América latina, su elevada frecuencia y gravedad de los daños que ocasiona a las personas en pleno periodo de actividad productiva (entre 30 y 50 años), su carácter progresivo y asociado a manifestaciones clínicas mayores como las arritmias, la insuficiencia cardíaca congestiva y la muerte súbita, confirman la severidad y la importancia de esta forma de lesión producida por el T.cruzi. En esta fase también se observan el megacólon y megaesófago, con destrucción de neuronas, debido a la acción del parásito durante la fase aguda.
(Fuente: Dra. Cecilia Gutiérrez AmurrioDirectora de Bioquímica y FarmaciaUniversidad Univalle Unidad Académica Cochabamba)
ANÁLISIS DEL PROBLEMA.

Bolivia presenta en el momento la más grave situación epidemiológica en cuanto a la
Enfermedad de Chagas Humana, entre los 19 países afectados en el continente. Con cerca de dos tercios de su territorio infestados por el vector principal (Triatominfestans conocida localmente como vinchuca), aproximadamente 1.800.000 de bolivianos ya se encuentran infectados por el agente Trypanosoma cruzi y más de 3.500.000 se hallan bajo el riesgo de contaminación.
Resultados Obtenidos en el año 2004 logró los siguientes datos
· Santa Cruz disminuyó a 4,3% la presencia de la Vinchuca, gracias a las campañas de eliminación contra el vector, el índice de infestación obtenido hasta 1999 en esta ciudad era de un 58% (Datos del Servicio Departamental de Salud).
· El Programa de Lucha contra el Chagas logró una cobertura del 93%, gracias al programa nacional de lucha contra el Chagas, se logró una gran cobertura, aunque debido a la permanente utilización de diferentes insecticidas en aéreas endémicas como Mizque y Aiquile que provocaron resistencia de las vinchucas a la mayoría de los insecticidas, se optó por un nuevo producto, utilizado actualmente con buenos resultados. Bolivia ha logrado reducir la presencia de la vinchuca de un 75% en el año 1998, a un 2,8% en el año 2004.
El problema sanitario que representa la enfermedad de Chagas en el distrito D (Colcapirhua), nos obliga a que las investigaciones se orienten a la búsqueda del modo de control más eficaz y a corto plazo.
También se observó la presencia de factores estructurales, objetivados en pobreza, falta de información y estilos de vida que favorecen la aparición y persistencia de la enfermedad.
La conjunción de todos esos elementos, incidió en la elaboración de la estrategia siguiente:
Mejoramiento de las viviendas
Educación y participación comunitaria.
Vigilancia epidemiológica, durante el proyecto y después de la culminación del mismo, mediante una extensión.

Considerando la importancia de esta enfermedad, previo análisis de las experiencias anteriormente señaladas y dada la posibilidad de llevar a cabo un proyecto interdisciplinario comprometiendo a la Alcaldía municipal de Colcapirhua los sindicatos de productores y las unidades educativas, con participación comunitaria, se podra obtener resultados a corto plazo, y con posibilidades de extender sus beneficios a otras comunidades

Los resultados de cada intervención podrán ser evaluados mediante la disminución de los casos de enfermedad de chagas y la percepción de la población respecto a la enfermedad. Dado el carácter social de la misma , se tendrá un acercamiento a las comunidades de estudio por medio de la participación comunitaria, a fin de documentar su naturaleza, así como también aumentar los conocimientos sobre los tipos de materiales de uso tradicional, utilizados localmente para el mejoramiento de las viviendas.


ANTECEDENTES.

El Chagas, es una enfermedad parasitaria endémica de Latinoamérica. Afecta aproximadamente a entre 16 y 18 millones de personas y cada año se cobra hasta 50.000 vidas. La infección puede permanecer asintomática durante décadas y, si no se trata, puede causar fallos cardíacos mortales o daños severos a los sistemas nervioso y digestivo.

Cada año mueren en el mundo más de 14 millones de personas a causa de enfermedades infecciosas y parasitarias. El 97% de estas muertes (más de 13,5 millones de personas al año) se produce en los países en vías de desarrollo, por falta de acceso a medicamentos. (Fuente: Médicos sin frontera)

La enfermedad de Chagas se encuentra diseminada, desde el sur de los Estados Unidos de Norteamérica hasta el sur argentino. Los porcentajes de prevalencia oscilan entre 5% y 60% dependiendo de las zonas estudiadas.

Uno de los problemas de salud pública más acuciantes del país, el mal de Chagas es la causa de 13 por ciento de las muertes de bolivianos entre los 15 y los 75 años de edad. La enfermedad, causada por el parásito Trypanosoma Cruzi, puede producir una inflamación fatal del cerebro y los tejidos del corazón. El parásito es transmitido principalmente por la picadura de la vinchuca, un insecto a menudo presente en las casas de adobe y techos de paja comunes en el campo en Bolivia, o por transfusiones de sangre contaminada.

Los esfuerzos en Bolivia por desarrollar un programa contra el Chagas vienen desde los años 80, con tentativas y investigaciones aisladas, habiéndose conformando realmente un programa nacional en los años 90, especialmente después del arranque de la Iniciativa del Cono Sur, en 1991-92.


La principal finalidad de las políticas de salud es la de luchar frontalmente contra las enfermedades transmitidas por vectores y entre éstas contra la enfermedad de Chagas para lo que cuenta con un Programa Nacional de Control de Chagas que comprende tres componentes: control vectorial, control de la transmisión transfusional y tratamiento de menores de 12 años.
CAMPAÑAS ACTUALES REALIZADAS CONTRA EL MAL DE CHAGAS
Ministerio de Salud La primera etapa de la campaña, consistió en fumigar cada una de las 700.000 viviendas que se estima existen en el área donde el mal de Chagas es endémico. La segunada etapa consistió en prevenir la recurrencia de la infestación, enseñando técnicas de control a las comunidades.
Además de combatir el mal de Chagas, el programa fortaleció el sistema nacional de vigilancia epidemiológica con iniciativas de capacitación e intercambio de información. La red de laboratorios fueron modernizadas y los bancos de sangre y centros de transfusión recibieron equipos y capacitación y se lanzarán campañas de educación pública para promover la donación de sangre.
El Programa de Lucha contra el Chagas del Servicio Departamental de Salud (Sedes) Fumigó previa capacitación a 300 personas de 150 mil viviendas en el departamento de Cochabamba, las casas a inspeccionarse, en un proceso denominado por los técnicos, como “contiguidad y continuidad”, evaluando así el riesgo de cada vivienda para anidar vinchucas. Se verificó que las zonas más proclives a la incubación son los de la zona Sud, Santa Vera Cruz y barrios aledaños, en el Norte, el lugar de mayor riesgo es Villa Candelaria. En cuanto a provincias, fueron identificadas como las regiones más chagásicas, todo el Cono Sur (Aiquile, Mizque y Totora), Punata y todo el Chapare, cuyos porcentajes de propagación del vector fueron descendiendo merced a las últimas campañas de rociado.
A esto se suma la política de vivienda que ha creado expresamente un subprograma de mejoramiento de viviendas en zonas afectadas por enfermedades endémicas con el objetivo de mejorar las condiciones de habitabilidad para disminuir y/o prevenir la propagación de los vectores de las enfermedades endémicas, principalmente el Chagas dirigido a poblaciones de bajos ingresos.

El Programa Mundial de Alimentos ha venido apoyando desde 1986 los esfuerzos del Programa Nacional de Chagas para controlar la enfermedad del Chagas mediante el proyecto 2801 (1986-1991) y su primera expansión, el 2801.01 (de 1992 a 1999) titulado. Atención Primaria en Salud en las zonas rurales infectadas por la enfermedad del Chagas. Ambos han comprometido hasta el momento 29 millones de dólares en ayuda alimentaría como incentivo para mejorar las condiciones de salud de la población de mayor riesgo.

Esta asistencia es considerada por el Gobierno como habiendo sido crucial por, en momentos de debilidad institucional y falta de recursos del gobierno, haber garantizado una continuidad en el proceso de lucha contra el Chagas. Esto ha hecho posible la elaboración del actual programa nacional, para el cual se ha obtenido un préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el respaldo técnico y financiero de otras agencias de Naciones Unidas, como el PNUD y la OPS/OMS. Una Misión de revisión del proyecto, realizada entre marzo y abril de este año, concluyó que el apoyo del PMA a este proyecto constituyó un espacio fértil para la movilización de la comunidad en torno a la lucha contra la vinchuca y proporcionó alimentos a familias rurales de extrema pobreza, en épocas de sequía y de gran inseguridad alimentaría.

En Bolivia la lucha contra la enfermedad de Chagas es considerada como prioridad nacional debido a que sus principales indicadores son alarmantes. Mas del 50% del territorio nacional es endémico, cerca del 20% de la población estaría infectada, la mayor tasa de infecciones de América Latina.

En Bolivia, el Triatoma infestans, constituye el vector más importante de la enfermedad del Chagas, especie adaptada a convivir tanto en el interior, como exterior de la vivienda humana, conocida en los valles como vinchuca, diversos estudios muestran que un 20 a 70% de las vinchucas examinadas están infectadas.
Se considera que el área endémica para la transmisión vectorial del Chagas en Bolivia, está comprometida entre 300 y 3000 m.s.n.m. Ello corresponde a más de la mitad del territorio boliviano y una población expuesta al riesgo de aproximadamente 3 millones de personas. Dentro del área endémica, está comprometida casi toda la superficie de los departamentos de Cochabamba, Santa Cruz y Tarija y parcialmente comprometidos, La Paz y Potosí. Sin embargo, debido a la elevada movilidad poblacional entre las diferentes regiones del país, es frecuente encontrar personas infectadas con Chagas en las zonas donde no existe el vector, esto constituye un factor de riesgo para la transmisión transfusional de Chagas.

Se estima que la población infectada es de 1,8 millones de habitantes y que el riesgo abarca a más de 3,7 millones de personas en todo el país. En el Municipio de Colcapirhua se han dado toda clase de campañas por considerar esta zona como área endémica, para el control de la enfermedad de chagas el Ministerio de Vivienda y Servicios Básicos MVSB, puso en marcha un programa de mejoramiento estructural y funcional de 93,000 viviendas, ubicadas en áreas endémicas de todo el país.

De la misma manera el Ministerio de Salud y Previsión Social MSPS, esta ejecutando un programa de control de la enfermedad, mediante la eliminación del Triatoma infestans (vinchuca) en el ambiente domiciliar, aplicando insecticida (piretroide) en 700.000 viviendas, control de la transmisión transfusional y el tratamiento de 300 mil casos en menores de 15 años diagnosticados en el área rural, peri urbana y atención al infectado chagásico en centros de salud en todo el país.

Bolivia es un país de bajos ingresos, con déficit alimentario, con un PNB per cápita de $US 970 en 1997. Tiene indicadores sociales similares a los países del Africa Sub-Sahariana, es uno de los países más pobres de América Latina. Cerca de dos tercios de su población vive en condiciones de pobreza, con bajos niveles de educación, salud y nutrición. Sólo el 12 por ciento de las familias consume las calorías indicadas como requerimiento energético mínimo.
La situación suele ser peor para los hogares encabezados por mujeres y para las familias que sólo hablan un idioma indígena.

Al nivel poblacional y social, la Enfermedad de Chagas tiene en Bolivia un elevado impacto, ocasionando más de 20% de muertes en individuos con la enfermedad aguda o congénita, y generando cardiopatía grave en cerca de 20% (mínimo) de todos los infectados, lo que vale decir, unos 360.000 bolivianos. Investigaciones llevadas al cabo en Santa Cruz, Cochabamba y Tupiza detectaron una prevalencia entre 35 y 55% de mujeres chagásicas en estos Departamentos y una incidencia de casos congénitos entre 4 y 9% de los partos de mujeres.

JUSTIFICACIÓN

De acuerdo a las acciones de lucha contra el mal de chagas se desarrolla el presente proyecto, para contribuir a mejorar la salud y calidad de vida de las familias en áreas endémicas del distrito D (municipio de colcapirhua), acciones que se implementarán bajo dos componentes principales: el primero referido a acciones de “Mejoramiento de Viviendas” y el segundo componente de “Información, Educación y Comunicación” para el mejoramiento funcional y estructural de las condiciones de vida de los habitantes del municipio.

El proyecto se ejecutará bajo la estrategia de responsabilidad compartida comprometiendo a la Alcaldía municipal de Colcapirhua, al Servicio Departamental de Salud (SEDES), distintas unidades educativas del municipio, Organizaciones territoriales de base (OTB “Reducto”) y los propios beneficiarios, buscando la mayor participación de las comunidades afectadas por la enfermedad y fortaleciendo las capacidades resolutivas locales.

Este proyecto, pretende apoyar al Programa Nacional de Control y eliminación del mal de Chagas del Ministerio de Salud, y del Subprograma de Subsidio a la vivienda en áreas endémicas, del Ministerio de Vivienda. Se apuesta a potenciar las capacidades de mujeres y niños como agentes principales de cambio y de salud pública en todo el distrito D, no solo por la alta tasa de migración temporal masculina en el país y fuera de él, sino porque las mujeres son las que responden directamente por la salud de sus hijos, sin embargo la participación del hombre no será discriminada.

OBJETIVOS
Objetivos Generales

1. disminución de los casos de chagas en el municipio de Colcapirhua mas específicamente en el distrito D del departamento de Cochabamba , mediante acciones sostenibles en dos líneas de acción: mejoramiento de viviendas para eliminar las condiciones favorables a la colonización de las vinchucas en el intra y extra domiciliaria y organización, participación comunitaria, información, educación y capacitación comprometiendo a los organismos municipales , beneficiarios e instituciones educativas para el trabajo conjunto.
2. Contribuir a mejorar la salud de la población, del distrito D (municipio Colcapirhua) del departamento de Cochabamba, a través de actividades de capacitación sobre el mal de chagas, favoreciendo la amplia participación de la comunidad.

Objetivos específicos

1. Contribuir al corte de la transmisión vectorial de la Enfermedad de Chagas por medio del mejoramiento de vivienda..
2. Promover la adquisición de habilidades para introducir innovaciones tecnológicas adecuadas en la construcción de la vivienda, particularmente el revoque de las mismas.
3. Apoyar un proceso educativo y comunicacional con la intervención de unidades educativas (ferias) que permita un conocimiento pleno sobre la enfermedad de Chagas, el vector y su control, y que incida en un cambio de percepciones y prácticas individuales y de grupo de la población del distrito D (municipio de colcapirhua).

DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN Y METODOLOGÍA

En el diseño del proyecto se consideran las siguientes variables:
1. Mejoramiento de viviendas.
2. Nivel de educación/participación de los beneficiarios.
Inicialmente se llevó a cabo un relevamiento de datos en el distrito D (municipio de Colcapirhua).

Preparación de las comunidades.

La primera tarea del proyecto consistió en informar a las autoridades municipales de la Alcaldía y a los dirigentes de las OTBs, directores de las unidades educativas mas cercanas, sobre los objetivos del proyecto y las acciones que se desarrollarían de ahí en adelante, a fin de dar transparencia y viabilidad política al trabajo proyectado.
A continuación se detectaron líderes en la comunidad que permitió un más fácil acceso a los habitantes por los diferentes componentes de proyecto. Con estos contactos formalizados se procedió a invitar a todos los jefes de familia a reuniones informativas sobre la enfermedad de Chagas y los objetivos y acciones que el proyecto propone para su control. A través de estos contactos se informará a los habitantes de los propósitos y modalidades operativas del Proyecto y se obtuvo su consentimiento para llevar a cabo la aplicación de las encuestas de vivienda.
La detección de líderes y voluntarios razonablemente consustanciados con los objetivos del proyecto, facilitó a la aproximación a los habitantes en un intento de vencer la natural desconfianza por la gente extraña.

Mejoramiento de Vivienda

La metodología de intervención para el mejoramiento de la vivienda contempla dos aspectos:
a) La capacitación a líderes, promotores, albañiles y comunidad, para el cambio de prácticas del hogar con relación al uso y construcción de viviendas y manejo de animales domésticos.
b) El mejoramiento físico de la vivienda que consiste en la introducción de nuevas tecnologías para mejorar los patrones (revoque) de construcción de las viviendas, que en su gran mayoría es fruto del esfuerzo del hogar.
Operativamente se concentrará el trabajo en los siguientes puntos: mejoramiento de los techos con cielo raso, revestido de las paredes con revoque o reconstrucción de las mismas según el caso, pintura de paredes y techos (cara inferior), y ampliación de las aberturas (puertas y ventanas).
La intervención de mejoramiento será ejecutada con el propósito de crear condiciones ambientales hostiles al vector y para lograr el control visual del mismo, disponiendo al final de la intervención de una casa libre de grietas, ventilada e iluminada.

Además se planteo a la Alcaldía la donación de material de construcción (yeso, cemento, cal, etc.) a las familias de escasos recursos económicos.

La fase siguiente de la intervención consistirá en la reelaboración de las encuestas con miras a una evaluación.

Capacitación
Participación comunitaria.

Atendiendo al esquema participativo adoptado, se desarrollarán actividades con el propósito de lograr consenso suficiente de la comunidad, de modo que visualizará en forma favorable el proyecto y, simultáneamente, motivará a los pobladores a participar de las acciones interventivas. Al esquema de reuniones periódicas con los pobladores se realzaran tareas relativas a la organización de las comunidades.

Implementación de los ferias educativas en salud y en los temas pertinentes a las intervenciones.
Como parte de las actividades de formación, se elaborarán módulos educativos que contendrán información sobre lo que es la enfermedad de Chagas, su relación con el vector y el parásito, el esclarecimiento de la cadena y las formas de combatirlo.
Dicha información sera compartida por los alumnos el las ferias de ciencias organizadas en la plaza principal.

RESULTADOS ESPERADOS


Pero en principio de debe tener en cuenta la cantidad de personas con la que se esta trabajando por ende los cuadro siguientes muestran la población censada según datos proporcionados por la Universidad Univalle.
Población estudiada
La población estudiada consistió en 955 personas, los puntos de recolección de datos fueron 8. Los primeros resultados muestran: dato 1
1. Se ha establecido que el 80% del área del departamento de Cochabamba es endémica, teneniendo el 40% de su población en riesgo.
2. Si bien la Secrería Departamental de Salud (SEDES) mantiene el Programa Nacional de Control de Chagas, éste está dirigido al combate de la infestación de la vinchuca, existiendo datos estadísticos de la infestación más que de la enfermedad en el área rural.
3. Los índices de infestación por la vinchuca en los municipios de Cochabamba se encuentran entre 39% como el caso de Mizque hasta el 97% en el caso de Sicaya. El promedio de los municipios con datos existentes es de 74%
Distribución etarea de la población en estudio
La población estuvo distribuida entre la edad de 3 a 85 años, perteneciendo el 54% al rango entre 3 y 20 años de edad, como se observa en la tabla 2, y con una distribución por género como muestra la tabla 3.
Resultados HAI
La tasa de pacientes positivos mediante el método HAI para Chagas en estudio fue de 21% Positivos de un universo total de 955 personas.
Gráfica 1: Resultados Generales
Resultados por género
La distribución de resultados por género se muestra en la tabla 4.
Distribución por edad
Respecto a la distribución por rango de edad, los casos positivos se incrementan a medida que ésta aumenta, desde 15.5 % en el rango de 3 a 20 años, hasta 33% de casos en el rango superior de 60 años. La tabla 5 presenta los resultados descritos.

Presencia de Vinchucas en las viviendas
Con referencia a la presencia de vinchucas, 917 personas encuestadas respondieron a ésta pregunta, de ellas, 500 afirmó que sí existen vinchucas (54.5%), 359 personas respondió que no existen vinchucas (39.1%), 52 personas no saben (5.7%) y 6 respondieron que habían en el pasado (0.65%). Analizando los datos respecto al resultado HAI, el 44,8 de las personas con resultado negativo HAI, afirma que existen vinchucas en su casa. La Tabla 6 muestra los datos encontrados en términos por centuales en relación al resultado HAI.
Tipo de vivienda
Considerando el tipo de vivienda y su relación con los casos positivos de chagas, se observa que no existe considerable diferencia en el número de casos, la tabla 7 muestra la relación.
Por los datos obtenidos se plantean los siguientes resultados esperados:

a) que los casos de mal de chagas hayan disminuido considerablemente.
b) mayor conciencia en la población sobre el mal de chagas
c) lideres dentro el distrito D, que tengan la capacidad para la capacitacion sobre la enfermedad del Chagas y el manejo de tecnologías apropiadas al mejoramiento de la vivienda (revoque).
d) Se espera que por lo menos un 70% de las ferias educativas realizadas en la plaza principal convoque al los miembros del distrito D.
e) Se habrán mejorado las viviendas, dando una atención particular a los corrales, gallineros, conejeras y todos aquellos ambientes que constituyan un hábitat favorable para el desarrollo y multiplicación para el vector.

INDICADORES PARA LOS RESULTADOS ESPERADOS.
Porcentaje de participación de la comunidad.
Infestación domiciliaria por triatominos en las comunidades del proyecto.
Participación de la población.
Número de viviendas mejoradas.


POBLACIÓN BENEFICIARIA

Los beneficiarios serán las familias de las del distrito D (municipio de Colcapirhua) del departamento de Cochabamba hombres, mujeres y niños.
De manera diferenciada por edad y género, ellos participarán en las actividades de acondicionamiento de vivienda, capacitación y vigilancia.

PLAN DE ACCION Y CRONOCRAMA

FASE I. Para la Vivienda: caracterización de los materiales y de las técnicas constructivas usuales en las viviendas y recoger datos relativos a las viviendas y su estado de conservación.
FASE II. Devolver los datos de base recogidos en la Fase I del distrito D, preparar a los mismos para las distintas intervenciones las propuestas de uso de los materiales y el ajuste de las técnicas constructivas que se estarán utilizando para los mejoramientos.
Finalizando la Fase II, se realizarán las "demostraciones" de mejoramiento de viviendas en el distrito D. Las demostraciones buscan ilustrar a las comunidades a través de la práctica, en que consistirá las acciones a ser encaradas para el mejoramiento. Así mismo involucra la detección y formación de líderes comunitarios o Agentes Comunitarios de Salud.
FASE III. Se iniciarán los mejoramientos en forma creciente a fin de minimizar los errores que pudieran ocurrir. Al cabo de un tiempo de intervención en esta fase se hará un ajuste que evaluará el desarrollo de los mismos. Involucra también la participación comunitaria Alcaldía, OTBs, unidades educativas con la implementación de los módulos educativos en salud en los temas pertinentes a las intervenciones.
FASE IV. Reelaboración de las encuestas con miras a una evaluación.

ELEMENTOS CLAVES Y FORTALEZAS Y DEBILIDADES.

Elementos claves.
-Mejoramiento de las viviendas.
-Educación y participación comunitaria.
-Vigilancia epidemiológica durante el proyecto.
Aspectos que favorecen al desarrollo del proyecto.
-Las condiciones políticas para el presente proyecto están dadas, ya que se traducen en compromisos específicos del gobierno a través del compromiso de la Alcaldía.
-Desde el punto de vista de viabilidad técnica, se pueden obtener mejores resultados en cuanto a la disminución de las tasas de infestación y el aumento de la participación de la comunidad con la participación de OTBs, sectores productivos y unidades educativas.

AMENAZAS Y OPORTUNIDADES.

Amenazas.
-Ausencia de planificación participativa en el contenido de las acciones de capacitación.
-Bajo nivel de alfabetización de la población meta.
-desconocimiento total o parcial del mal de chagas.
-Malas costumbres y mentalidad de la población, ambos también vinculados a la pobreza.

Oportunidades.
-Acuerdos por los cuales se aportarán recursos financieros para materiales no locales y apoyo técnico compromiso con la Alcaldía de Colcapirhua.
-Adquisición de habilidades para introducir innovaciones tecnológicas adecuadas en la construcción y mantenimiento de la vivienda (revoque)
La limpieza
El problema no radica en curar la enfermedad antes de que comience a tener efectos cardiacos, sino en prevenir con los hábitos de vivienda correctos, sobre todo la limpieza minuciosa del hogar. Plan Internacional no sólo controla a los menores de 15 años, sino que realiza el mejoramiento de viviendas, emprendimiento conjunto con el Viceministerio de Vivienda y Urbanismo. La gerente nacional de Programas de Plan Internacional, Silvia Nole, informó que hasta el momento ambas instituciones han invertido siete millones de dólares en revocados, techados y rociado de los hogares, y que en el próximo quinquenio se planea mejorar nueve mil viviendas más. “Pero la tarea es cambiar las costumbres”.
“Si la familia no asume la necesidad de cambiar aquello, desde el cuidado de la ropa hasta la limpieza diaria, la situación no mejorará”.

CONCLUSIONES
El mal de Chagas, es una enfermedad silenciada. Un mal de pobres que afecta a cientos de personas en Cochabamba, específicamente en el municipio de Colcapirhua, a los que termina causando la muerte, pero que, hoy por hoy, no es una prioridad ni el campo de la investigación, ni del tratamiento, ni en las agendas de la política de salud.

Lo que prima en principio es "querer hacer" y después hacer; un amigo solía decir "son mas los que vivieron del Chagas que los que murieron por su causa", tal sea cierto se han hecho muchas veces despilfarros de fondos públicos en compras de camionetas, equipos de fumigación, pago de recursos humanos, insecticidas, reactivos diagnósticos, y los resultados no fueron tan buenos.
Por ende lo factores mas importantes que se mencionaron con anterioridad serán los paso más importantes para los fines trazados.
La distribución por género resultó con el índice de casos positivos similar al general, siendo el aumento de número de casos atribuible a una población mayoritaria femenina, lo que no ocurre al observar la frecuencia de casos por edad. La distribución de casos positivos por edad se observa incrementada desde un nivel de 15% de casos en el rango de 3 a 20 años de edad, 25.8% en el rango de 20 a 40 años, 29.1% en el rango de 40 a 60 años y de 33.3% entre 60 a 85 años de edad. El resultado se comprende por el aumento a la exposición de la parasitosis. Este resultado revela la importancia de conducir estudios y tratamientos que focalicen a la a la población afectada, ya que está probado que las mayores consecuencias de la enfermedad se presentan es dicha faja etarea. Sin embargo, aún que, entre los niños el índice es menor, no es menos preocupante, dado que de acuerdo a referencias bibliográficas se sabe que los niños son mas afectados, siendo en algunos países esa enfermedad una importante causa de mortalidad infantil.
Con referencia a la presencia de vinchucas es preocupante el índice de infestación en el 54.5% de las viviendas, éste resultado en realidad es posible que sea mucho mayor, ya que responde a la constatación de existencia del Triatoma infestans por parte de las personas cuestionadas. Dadas las características biológicas nocturnas de las vinchucas, es posible que muchas de las personas ignoren la existencia de las mismas en sus hogares.
Lo que primero se debe caracterizar aquí no solo es formar a la gente adecuadamente por los peligros que acarrea el uso de insecticidas, y hay algunos que son acumulables en grasas, en un 80 % y el 20 % restante puede salir por orina. Los que mas peligro traen en la salud de las personas.

Los puntos que se mencionan a continuación son factores primordiales para el conocimiento del mal de chagas y por ende su prevención:
1. Conocer la vinchuca, aprendiendo a identificarla y diferenciarla de otros insectos.
2. Mantener una vivienda higiénica, esto es con paredes y techos bien revocados y blanqueados y siempre limpia.
Debe asegurarse la eliminación de rendijas y rincones que posibiliten el refugio de las vinchucas; la limpieza periódica ha de alcanzar a depósitos, baúles, muebles, gallineros y a cualquier otro lugar que pueda resultar propicio al insecto.
3. Denunciar a la sanitaria correspondiente la existencia de vinchucas al centro de medico de Colcapirhua.
4. Facilitar la tarea de los rociadores, colaborando con ellos en todo cuanto sea necesario, es decir que las personas del distrito D permitan el ingreso de los fumigadores a sus viviendas, y se pide no desconfiar de ellos.
5. Informar a los vecinos de la necesidad de cumplir todos sin excepción con las medidas de higene y de protección indicadas, vigilando que así sea en todo cuanto sea posible.

BIBLIOGRAFÍA
Ministerio de salud y deportes, y el programa contra el mal de chagas
Servicio Departamental de Salud (SEDES), y el programa luchemos contra el chagas
Alcaldía Municipal de Colcapirhua, al Dr. William Quevedo.
Hospital Viedma, al departamento de información, y al Dr. Tapia.
Por: Dr. Daniel Rojas Loayza, del Hospital Univalle.
Tripanosomiasis Cruzi Humana, Miguel Eduardo Jorge, 1974
Botero David “Parasitosis Humana”, CBI, Colombia.
Atias Antonio “Parasitología Clínica”, Mediterráneo, Chile
Campañas contra el Mal de Chagas, Bolivia.
www.iadb.org/idbamerica/stonis
“Mal de Chagas”, Faustino Torrico, Cochabamba, Boliviawww.saludpublica.busp.org.bo/cgi/sys






ANEXOS
DESARROLLO DE LA VINCHUCA




PREVENCIÓN


CONSECUENCIAS


viernes, 7 de noviembre de 2008

apropiaciòn de espacios urbanos


Apropiación de espacios urbanos por jóvenes migrantes del campo
Plaza San Sebastián espacio de socialización e interculturalidad

En un contexto de crecientes procesos de cambio social, en el que se constituye una constante reestructuración de los referentes identidarios, las plazas, las calles, las gradas han pasado a ser lugares y símbolos distintivos de las transformaciones urbanas que se han dado como parte de una migración constante.

Como lo menciona Saraví “la esquina, la placita, el parque, el kiosco o la tiendita […], son espacios públicos donde la persona se manifiesta” (2004:35). Estas manifestaciones no son de cualquier tipo si no que se “constituye en un espacio de prácticas sociales y culturales” (Saraví 2004: 36).

La importancia de esta temática radica en que estas prácticas culturales de las clases populares sienta una base para rechazar la idea de un pueblo pasivo y se aborde a las culturas populares como espacios activos de productores de sentido.

Como lo explica Reguillo “el mestizaje no es un cuento de hadas que reconfiguró la geografía política y social del continente” (1998: s/p). si no argumentos que hacen visible al otro que busca precisamente “el reconocimiento a la multiculturalidad el mismo que estuvo detenida en el tiempo y amurallada en el espacio” (REGUILLO 1998: s/p).

Si bien es cierto re-veer la cultura popular urbana, desde la recepción, también es importante "la comunicación desde su otro lado[…] el de las resistencias que ahí tiene su lugar, el de la apropiación desde los usos" (BARBERO 1987: 11).

Por lo mencionado en este acápite a continuación se hará referencia del porque no se toma el funcionalismo, estructuralismo y el marxismo con una debida fundamentación, y la escuela en la que sentará sus cimientos este proyecto de investigación fundamentará el porque de esta escuela y su importancia en los estudios actuales.

Si bien es cierto que el funcionalismo toma a la sociedad como un todo formado por partes, partes que cumplen una función determinada y que si una de estas partes no cumple su función entonces estaría generando una disfuncionalidad.

Por lo mencionado no se tomará la teoría funcionalista por que en ella incide una linealidad en cuanto a la historia, la estructura social y la función de las instituciones. Y por el simple hecho de que se entiende a la cultura como tradiciones, costumbres, por su lado comunicación es un “acto” y no un “proceso”.

EMISOR
MENSAJE

RECEPTOR


a) La historia. "la sociedad puede estudiarse sincrónicamente […]. Las instituciones se transforman para cumplir mejor sus funciones y para responder a las nuevas necesidades". (PAOLI 1990:25). "No quiero decir que los funcionalistas nunca usen datos del pasado. Si no que la realidad no se ve como un proceso evolutivo interdependiente donde se no explique por qué la cosas son así y no de otra manera" (PAOLI 1990:26 ).

Con lo mencionado no quiero caer en la desazón de decir que el funcionalismo ya no esta vigente solo que ha sido mal leído. "Al funcionalismo se lo descalifica en teoría pero se sigue trabajando en él en la práctica. Con frecuencia se ha roto solamente con su jerga pero no con la racionalidad que lo sustenta " (BARBERO 2003:13).

b) La estructura social. "la sociedad humana es un organismo interrelacionado, cuyos elementos forman una estructura donde cada uno de ellos se afecta si alguno deja de funcionar" (PAOLI 1990:24) esta ideas organicista nos da un concepto de interrelación que se da entre los individuos que dentro de una institución pueden desempeñar roles con respecto de los unos con los otros.

Los individuos no son una estructura social sujeta a una función determinada, son individuos con subjetividades diferentes que actúan de acuerdo a sus constructos individuales, vividos y diferenciados.

c) Función de las instituciones. "toda sociedad humana tiene un conjunto de necesidades y un conjunto de instituciones para satisfacerlas. Así la función de una institución social cualquiera es satisfacer alguna o alguna de estas necesidades" (PAOLI 1998:19). "El funcionalismo, partiendo de una concepción "instrumentalista" de las reglas sociales, busca tras la diversidad de costumbres la identidad de la función " (PAOLI 1998:19).

Si bien es cierto que el funcionalismo fue mal interpretado al fragmentar cada uno de esos elementos (considerado mecanicista) por ello Laswell afirma" en el campo de la investigación en comunicación, es inusual hallar un escritor que describa todos los segmentos de un proceso de comunicación, y con cuidadosa atención de los métodos aplicados" (OTERO 1998:34).

En esta etapa los teóricos se centraron en la corriente de comunicación que sigue un camino que es considerar que: " la radio y la prensa, las ideas pasan a los líderes de opinión, y éstos las transmiten a los sectores menos activos de la población" (OTERO 1998:41). a pesar de la afirmaciones de Laswell "no hay interpretación única, los significados varían, pues, de una cultura a otra".

Si bien es cierto el funcionalismo trabajo de manera lineal a la historia, es también de suma importancia trabajar desde la percepciones, alejados de lo llanamente conocido como costumbre, tradición si no entender el por qué ocurren de esas peculiaridades, esas transformaciones, esas vivencias, en una cultura altamente heterogénea.

El estructuralismo , jóvenes populares y una historia olvidada

El estructuralismo ha derivado sus modelos de la lingüística estructural, apartir de Ferdinand de Saussure y uno de los elementos que ayuda a comprender la diferencia será el separar realidad de modelo estructural. El modelo estructural será en el estructuralismo la elaboración teórica con la cual el científico social analiza la realidad como un estructura social. Por lo mencionado para el trabajo de investigación no es tomará la teoría estructuralista por que el : "El estructuralismo, y en especial de Lévi-Strauss, tiende a dejar de lado la historia" (PAOLI 1990:41).

"la acción humana no puede reducirse su dimención significante, si no que tiene también que considerarse como un proceso de significación, estrechamente vinculado a las otras estructuras que forman su realidad" (PAOLI 1990:44). Las culturas populares dan significado a las aciones que realiza, esto supone que tiene un pasado un presente por ende una historia.

Uno de los estructuralistas más importantes como es Jean Baudrillard hizo una importante contribución al proceso de comunicación al plantear "la interpretación de significados de los objetos en la vida consumista del capitalismo contemporáneo " (PAOLI 1990:44). Cuyo significados se reducen a la interpretación superficial y tiende a generalizar el uso o el consumo por un gusto común de las personas.

Los significados van más allá del gusto o deleite, en fin el estructuralismo no toma encuentra al joven ni a las apropiaciones que este realiza.

La teoría marxista y la división de clases sociales en conflicto por el poder


No se tomará encuenta el Marxismo porque supone una praxis y es opuesta al funcionalismo y al estructuralismo. Esta teoría supone una manera de confortar la teoría con la realidad.

El marxismo se entiende como una teoría de una clase social: "la clase proletaria, en busca de la transformación de la realidad social para suprimir la alienación y convertir las relaciones de comunidad y no de explotación" (PAOLI 1990:47). "la comunicación social, en esta perspectiva, supone una teoría de la evolución histórica de la sociedad global, que es, al mismo tiempo, parte actuante de una práctica política" (PAOLI 1990:48).

El proyecto de investigación sientas sus bases teóricas en: los estudios culturales y los autores que proporcionan los conceptos de apropiación uso y consumo es
Tomeu Vidal, Enric Pol, Joan Guardia, Marible Peró, Jesús Martín barbero. Que son las culturas juveniles Rosanna Reguillo. Espacios urbanos, los simbolismos manejados en espacios concretos Bourdieu Pierre.

Martín Barbeo ya lo había dicho en el modo en que las universidades latino americanas han caído a la concepción esquizofrénica del instrumentalismo en los métodos y técnicas que enseña, haciendo referencia al funcionalismo, marxismo ,estructuralismo y en cada una de estas teorías solo se enseño los métodos que estudian las desigualdades históricas y disciplinas que se han convertido en recetarios de técnicas lo que puede llegar "a suplir la observación atenta y rigurosa de los datos y los procesos empíricos" (BARBERO 1995:4)

Frente a esa "concepción instrumentalista es necesario hacer un hincapié en que un método no es solo una herramienta para abordar un objeto - problema, es también un punto de vista sobre el objeto que impide o posibilita que algo sea considerado problema. De manera de que no se puede hablar en abstracto […]" (BARBERO s/p).

"Los investigadores latinoamericanos están siendo pioneros en el que su aporte esta siendo fundamental tanto en la formulación del problema como el señalamiento de alternativas" (BARBERO 1995:17). Por ende abarcar a la cultura popular desde los usos y las apropiaciones es fundamental e importante porque apartir de ellos es creará políticas de inclusión y reconocimiento dejando de lado al espectacularismo que muchos autores han llamado la fusión de lo tradicional con lo moderno, dejando de lado los choques y cruces como forma de manifestación en un país heterogéneo.

Por lo mencionado a estas culturas juveniles migrantes se lo debe entender desde sus lugares de procedencia, es por esta razón que el "valor de la cultura popular no reside en su belleza si no en su capacidad de proyectar su interacción con la cultura hegemónica, su forma de rescatar su memoria histórica" (JORDÁN 2004: 45).
Los espacios urbanos como la Plaza San Sebastián Y sus calles adyacentes, están abierta al libre transito de las personas, pero en la últimas décadas este espacio ha sido aprovechado como un espacio de interculturalidad, por reunir a varias culturas en la que se forma una identidad que manifiesta y busca un reconocimiento más allá de una espectacularidad, como lo explica Saraví “el mundo de la calle se ha convertido para los jóvenes de sectores populares en el espacio privilegiado de socialización y manifestación de una existencia diferenciada”(2004:40).

Su interpretación no supone caer en el reduccionismo y ambigüedad de consumo cultural si no interpretar sus costumbres, su resistencia y su apropiación e ahí donde radica la importancia del estudio de la apropiación y los usos de estos espacios urbanos. Porque a través de estos espacios se visibiliza lo diferente a otros espacios urbanos.

La migración "hacia a las áreas urbanas que se van gestando a partir de los años 40, las culturas campesinas tradicionales ya no constituye una parte mayoritaria de la cultura popular pues el proceso migratorio hace que en las ciudades los grupos trasladen hasta donde pueda varias manifestaciones de su vida cultural campesina" (JORDÁN 2004:84).

La plaza San Sebastián entre sus peculiaridades muestra diferencia porque en ella solo los fines de semanas (Domingos) esta habitado a diferencia de los días particulares. Pues los visitantes son numerosos, es un mundo heterogéneo unido por peculiaridades diferenciadas e integradas por una constante “son migrantes” ya sea interna o intraregional.

Ya Vacaflores lo había manifestado “el fenómeno migratorio en Bolivia, sea interna o la externa, esta rodeada de niveles intolerables de discriminación y exclusión”(2003:s/p). Es por esta razón que los estudios de apropiación son importantes porque dan a conocer las transformaciones que esta sufriendo las ciudades.

La migración interna, como fenómeno de masas es el resultado de la revolución de1952, cuando las mazas alzadas en armas terminaron sin el poder, pero imponiendo la Nacionalización de Minas, el voto universal y en espacial la reforma agraria. Miles de indígenas; quechuas, aymarás como consecuencia de ese extraordinario momento se hacen presentes en las ciudades de manera notoria y gradual. La apertura hacia el agro en el oriente y la construcción de un Estado Nacional en medio de las grandes diversidades, hace presente en las urbes, a una población que en 1950 se concentraba en un 74% en el área rural. (VACAFLORES 2003: s/p).

Tal hecho en la actualidad no parece haber cambiado ya que: De acuerdo con la encuesta realizada por el MECOVI de 1999 el 9.0% de la población (aproximadamente 722,621 personas) se mudaron en los últimos 5 años con tendencias a crecer durante los últimos cinco años.
Razones para la migración campo ciudad
Razones establecidas en el la encuesta

1. Búsqueda de trabajo 18.2 %
2. Traslado de trabajo 3.9 %
3. Educación 25.6%
4. Salud 2.2%
5. Razones familiares 50.1%

Total 100.0


El cuadro muestra que el 50.1% de las personas migraron por razones familiares de los cuales un porcentaje de jóvenes es alto. Es la tercera ciudad con más altos niveles de migración con 29.50% en los últimos años con tendencia a incrementarse, acompañado de Oruro, Potosí y un porcentaje menor la ciudad de La Paz.
Observación realizada el 19 de octubre de 2008 en la Plaza San Sebastián y la jardinera de la avenida Aroma se logró contabilizar lo siguiente

a) 23 cholitas (provenientes de La PAZ y otras regiones) se la categorizó así por su forma de vestir.
b) 34 Cholitas (K’ochalas) cochabambinas, sucreñas
c) 45 varones, sin identificar su procedencia

Principales plazas y parque de la ciudad

1.- 14 de septiembre 9.- De las Banderas
2.- Ubaldo Arze 10.- Colón
3.- Cobija 11.- Educación Vial
4.- Corazonistas 12.- Quintanilla
5.- Sucre 13.- Terrazas
6.- 9 de Abril 14.- San Antonio
7.- Coronilla 15.- San Sebastián
8.- Del Niño

A continuación se menciona las características de algunas de las plazas más concurridas de la ciudad los fines de semana.

La Plaza del Granado se difunde “entre la borrachera juvenil y el esfuerzo de los artistas de hacer de ese lugar un refugio cultural popular” (ALIENDRE 2005:48).

La Plaza Colón con mucha historia hoy se caracteriza por ser un sitio tranquilo y lugar de descaso por quienes transitan las calles de la ciudad, en cambio la Plaza Buch ahora parece “el cuartel general de los productores de coca merced al edificio que adquirió su federación en esa plaza”(ALIENDRE 2005: 49). Hoy con una imagen remodelada.

La Plaza Sucre es la plaza de los estudiantes y los enamorados, por su proximidad a la universidad Mayor de San Simón “su gran extensión y la belleza de sus jardines confieren todo el escenario para que la juventud se apropie de este lugar”(ALIENDRE 2005:49).

En su pasado esta plaza fue parcelas de tierra expropiadas durante la época republicana, fue allí donde nació las cuadras y por allí muy cerca cruzaba el río Rocha que entonces se llamaba Kunturilla. “Martín Rocha realizo un desvió por los alrededores, hasta que en la culminada guerra del chaco se trazó su vía actual”(ALIENDRE 2005:50).

“la histórica Plaza de San Sebastián con múltiples usos antaño ahora es sitio de encuentros de sectores populares” (ALIENDRE 2005: 47). Esta plaza desde su concepción ha sido un sitio de encuentros culturales marcadas no solo por la diferencia económica ni social, sino por la diferencia racial existen en esas épocas como lo explica Aliendre en sus tesis “paradójicamente la Plaza va ha ser también un espacio urbano donde los españoles, indígenas y criollos se mezclan en diversas actividades, todo esto debido a que este espacio donde las ferias de abasto y transacciones se llevaron acabo, donde el campesino se convierte en el principal protagonista” (ALIENDRE 2005:47).

"Comprender la heterogeneidad cultural de las sociedades latinoamericanas implica analizarla como producto de una serie de procesos de transformación"(JORDÁN 2004:83). Proceso que se manifiestan en "la vigencia, la densidad y la pluralidad […]" (BARBERO 1987:11), y que se expone en un espacio urbano como es la Plaza San Sebastián y sus calles adyacentes . "Espacio donde no solo culturas indígenas o campesinas" se expresan "sino también desde la trama espesa de los mestizajes" (BARBERO 1987:10). que marca un nuevo cambio en la sociedad cochabambina, un mestizaje que se da a través de la fusión de "lo rural con lo urbano, el folklore con lo popular y lo popular con lo masivo" (BARBERO 1987:10).

Plaza San Sebastián Y sus calle adyacentes es entendido como lo menciona BARBERO es "el espacio no segmentado, abierto a la cotidianidad y al teatro, pero un teatro sin distinciones de actores y espectadores"(1987:75). Esta plaza de la urbe cochabambina se caracteriza por tener lenguajes, ademanes propios pero que estas se caracterizan por tener componentes migratorios a diferencia de otros espacios que por lo general los fines de semana quedan vacías. Además de ser la más concurrida por trabajadoras del hogar y jóvenes con distintas características.

En la Plaza San Sebastián los fines de semana (domingos) se manifiesta un "resto y un estilo. Un resto. Memoria de la experiencia sin discurso, que resiste al discurso y se deja decir sólo en el relato. Resto hechos de saberes inservibles a la colonización tecnológica, que así marginado cambian simbólicamente la cotidianidad y la convierten en un espacio de creación muda y colectiva" (BARBERO citando a CANCLINI, mencionado por JORDÁN, 2004: 85).

Que se entiende por ser joven en una sociedad de constantes cambios sociales" derivados de la llamada crisis de la modernidad" (REGUILLO 2004:s/p). El ser joven en la actualidad se ha convertido en "una clasificación social" (REGUILLO, 2004:s/p). clasificación que se ostenta a partir de los 15 a 20 años, según la psicología y la maduración del cuerpo biológico.

Según Rosanna Reguillo las culturas juveniles son: "un conjunto heterogéneo de expresiones y practicas socioculturales", una pregunta recurrente ¿cómo se concibe al joven migrante En Cochabamba? Quizá uno de los elementos que nos permita responder significativamente esta pregunta es el llamado síndrome de Giuliani doctrina exportada al mundo desde New York apartir de 1993, que ha puesto a los jóvenes de la clase popular en la mira al crear una categorización de lo que significa ser un joven migrante esto conllevó a estigmatizar al joven con un calificativo de peligro solo que genera una constante violación a los derechos humanos.

Para la comprensión de los conceptos abstractos utilizados en la investigación se menciona a continuación la significación de cada una de las unidades.

Graumann define que apropiación es entendido como “apego al lugar, al afirmar que una persona no se vincula al espacio si no a lo que significa, a las maneras en que nos relacionamos con los espacios y con las cosas” (1976:56).

Este apego al lugar no llanamente es una costumbre. Una tradición visitarla los fines de semana si no que esta más allá de lo explícito, es mas una relación implícita con el lugar.

Según el modelo de Porpiación de Pol “las dimensiones que la engloban pueden desglosarse en dos: la acción transformación y la identificación simbólica” (1996:20).

Estas dos categorías mencionan que el apego al lugar puede realizar aciones de transformación y en esa transformación se crea una identificación simbólica de la persona con el lugar.

Apropiación debe ser entendido como una acción sobre el entorno de las personas, los grupos que transforman el espacio simbólico, dejando su importancia e incorporándolo en sus proceso cognitivos y afectivos de manera activa y actualizada, es decir, las acciones dotan al espacio simbólico de significado individual y social a través de los procesos de interacción.

En cambio los espacios urbanos como las calles, plazas son entendido como:
Martín Barbero ya lo había mencionado en su libro de los medios a las mediaciones que “La plaza es el espacio no segmentado, abierto a la cotidianidad y al teatro, pero un teatro sin distinciones de actores y espectadores. A la plaza le caracteriza sobre todo un lenguaje. Mejor la plaza es un lenguaje, un tipo de particular de comunicación” (1987:75).

Los espacios urbanos están abiertos al libre transito de la colectividad y se prohibe ese transito a otros como lo explica Linda McDowell al decir que son un ”conjunto de zonas múltiples y diferenciadas, a las que permite el acceso de unos grupos y se impiden el de otros”(2000:223).

Alejandro Barrientos menciona que “enrejar las plazas, las calles y las gradas es convertir estos sitios en no-lugares, lugares sin identidad y sin vida social. Es la negación de la ciudad a los jóvenes, es querer imponer formas de vivirla y formas de ver la vida”(2006:81).

Por otro lado como lo mencionan Alejandro Barrientos ”los jóvenes no somos considerados como una población capaz de tomar decisiones”(2006:79). Por ende a los jóvenes migrantes se los a catalogado en tres formas de migración a aquellos que se trasladan para buscar trabajo, a aquellos que lo hicieron para buscar educación y aquellos que se trasladaron por razones familiares.

2.- OBJETO DE ESTUDIO

Si bien se sabe que la ciudad imprime su forma de uso y ocupación sobre los espacios, los transforma, lo modifican, así los espacios urbanos se convierte en una expresión de la sociedad.

Para Baumann “es precisamente la movilidad la que ha convertido en el principal factor estructurador de la sociedad actual” (2001:31). Por ende esto se manifiesta en las plazas, calles y esquinas, como lo explica Sennett “estos efectos también tienen su representación en el espacio y en la morfología urbana”(1998:s/p).

El objeto de estudio será la Plaza San Sebastián, la jardinera de la avenida Aroma y la avenida Ayacucho hasta mediaciones de la terminal de buces.

Por que “existen muy pocas investigaciones que aborden la problemática de los jóvenes en Bolivia” (SANDOVAL 2006:7). Y sobre todo de jóvenes migrantes que se integran a la dinámica de la cultura como lo menciona Guardia “del mismo modo, empleadas domésticas ocupan plazas o centros de diversión en los que, con código especiales, promueven importantes procesos de interacción”(2003:30).

En Cochabamba este grupo de jóvenes migrantes se distingue de los otros, “porque tienen ropa, música, temas de conversación, comportamientos, hasta lenguajes que los identifica de los otros grupos” (GUARDIA 2003:30).

2.1 Delimitación del Área de Investigación

En Cochabamba existen muchos espacios de socialización, pero esta se diferencia de las otras por la peculiaridad que ostenta. Esta plaza es que es única por que en ella se encuentra como lo explica Guardia “comportamientos, temas de conversación, vestimenta y lenguajes que los identifica de los otros grupos juveniles” (2003:30). Y sencillamente por tener mucha historia ya que esta frente a la terminal de ferrocarriles que en décadas pasadas aún mantenía su vigencia.

Las investigación que se realizará será de carácter cualitativo acompañado por el método etnográfico basado en la observación directa y en la observación participante, también se realizará entrevistas y consulta de documentos.

2.2 Comprobación empírica

El punto de partida será la conceptualización de los elementos abstractos que permitirán la visibilización de las unidades de observación. La idea de investigación es Apropiación de Espacios Urbanos por Jóvenes Migrantes del campo.
Comencemos por el primero Apropiación es entendido como:

La Apropiación del espacio es un proceso dinámico de interacción de la persona con el medio. No es una adaptación. Es el dominio de una aptitud, la capacidad de apropiación independientemente de su propiedad legal, es el dominio de las significaciones del espacio lo que es apropiado. De esta forma la apropiación no debe entenderse como la apropiación del espacio físico” (KOROSEC-SERFATY 2004: 33)


Esta conceptualización ayudará a visibilizar el área temática, de que apropiación no solo es física sino darle significados a las cosas materiales y como estos transmiten un mensaje.

2.3 Delimitación temático

Se abarca los mecanismos (formas) de apropiación del espacio urbano desde un espacio como un proceso dialéctico que vincula las personas con los espacios, dentro un contexto social, desde los niveles individual y grupal.

El significado atribuido al espacio, los aspectos de la identidad y el apego al lugar, los cuales pueden entenderse como facilitadores de los comportamientos respetuosos con el entorno derivados de la implicación y la participación en el.

2.4 Delimitación espacial

El objeto de estudio abarca La plaza San Sebastián y sus calles adyacentes por el hecho de que llega convertiste en un espacio de socialización como lo menciona Alejandro Barrientos “las calles y las plazas son los espacios públicos de socialización para el encuentro con los pares”(2006:78).

En una primera observación no participante se detecto que en el lugar los jóvenes son migrantes de diferentes regiones del país que copan las jardineras con grupo de amigos, mismas jardinera que esta ocupada por una serie de fotógrafos, algunos jóvenes aprovechan el lugar para tomarse una fotografía con los distintos paisajes mismo que están llenos de color acompañado de flores sintéticas.

Al promediar las 10:30 de la mañana el lugar se va haciendo más concurrido, y en la plaza algunos lugares son copados por una serie de grupos evangélicos, con características particulares. Por otro lado un grupo de comerciantes se asienta para ofrecer productos como: CD,DVD, manecillas, pendientes, etc.

A las 11, comienza a juntarse grupos de jóvenes entre ellos cholitas (K’ochalas, paceñas, sucreñas entre otras) esta dos primeras mantiene una mayoría notable, entre los varones de la misma manera con algunos componentes de la región oriental (Santa Cruz).

La avenida Ayacucho se torna bastante concurrida, cuyos alrededores son aprovechados por comerciantes informales entre ellos, quienes realizan tatuajes, juegos al asar, vendedoras de jugo, gafas de sol, mismo que transcurre hasta llegar al terminal de Buces Cochabamba, lugar que es aprovechado como un punto de encuentro.

La ciudad de Cochabamba en 1800 la ciudad contaba con dos plazas. La Plaza Carlos III (14 de septiembre) y la Plaza San Sebastián, luego de casi 10 años se añaden otras dos plazas como la Colón y la San Antonio.

“Históricamente esta plaza ha servido de centro de encuentro durante los carnavales, la celebración de San Sebastián, plaza de todos y mercado de abasto. Incluso, se encontraba el cabildo en esta plaza”(ALIENDRE 2003:45).

Hoy la Plaza se caracterizó por la exposición de los trabajos de los internos de la cárcel de San Sebastián, además se ser “sitios de encuentro y paseo de las empleadas domesticas” (ALIENDRE 2005:47).

Esta plaza también en otro tiempos también fue como los menciona Aliendre “puntos de concentración habitual de las marchas de protesta y, por las noches su cerca suele constituirse en aceras de las veredas callejearas de amor”(2005:52).

La Plaza San Antonio se hizo típica por el comercio, justamente por hallarse cerca del mercado la Cancha también “sitio de encuentro de las empleadas domesticas y sus pretendientes” (ALIENDRE 2005:49).

Una característica similar adquiere la Plaza San Sebastián donde los “domingos suele ser sitios de encuentro de las clases populares” (ALIENDRE 2005:48).

2.5 Delimitación temporal

El tiempo que se estudiará la Plaza San Sebastián será por un lapso de 6 meses, por el hecho de que en este espacio solo se encuentro concurrida sólo los días domingos, la observación se la hará en promedio de 24 domingos y se priorizará los feriados siendo el mismo en que son los puntos de mayor concentración.

Observación que comenzará a partir del dieciocho de octubre de 2008 hasta el dieciocho de mayo de 2009.

3. Enunciación y Formulación del Problema

¿Qué factores articulan los vínculos y procesos de apropiación que los jóvenes migrantes establecen con la plaza San Sebastián y las calles adyacentes?

¿De qué manera un espacio urbano viene a ser lugar de interacciones sociales?

¿De qué forma adquieren su identidad y de que modo ello afecta a la identidad de la personas que la visitan por primera vez?

¿Cómo se genera esa vivencia por la que un espacio pertenece a los jóvenes o por la que transforman este?

4. Justificación social

La imagen de la ciudad está formada por recuerdos, así como los recuerdos se entresacan de los olvidos. Los territorios son signados por los acontecimientos de la vida y acompañado por las subjetividades de las personas sobre el espacio en el que se desenvuelve.

Por ende la investigación permitirá discutir en cuanto a mecanismos (formas) que mantienen y desarrollan los vínculos que las personas construyen con los espacios. Es fundamental que se siga investigando en los modos de apropiación (excluyente o incluyente) y como los diferentes grupos actúan en los espacios urbanos y cómo a partir de ellos se construye una identidad y cómo construyen sus significados en un contexto inmediato.

Para entender las transformaciones que se esta produciendo en una sociedad altamente parcializada donde los “ricos son globalizados y los pobres localizados” (IRIARTE 2005:20).

5. OBJETIVOS

5.1 Objetivo general

- Determinar los factores que articulan los vínculos y procesos apropiación que los jóvenes migrantes establecen con la Plaza San Sebastián y sus calles adyacentes los días domingos.

5.2 Objetivos específicos

- Identificar como la Plaza San Sebastián y sus calles adyacentes se convierten en un factor de sigernia.

- Descubrir cual es la percepción que tienen de la Plaza San Sebastián y sus calles adyacentes , los jóvenes migrantes del campo que la visitan.

- Caracterizar a los jóvenes migrantes de la plaza San Sebastián y sus calles adyacentes.

- Determinar las formas en que adquieren su identidad las Plaza San Sebastián y como ello afecta a la identidad de las personas que la visitan.

6. Variables o Unidades de análisis

variable: Definición conceptual:


Factor de sigernia. Cualquier de los elementos que contribuye a un resultado, agrupación de una minoría para convertirse en manifestación masiva o notoria.