viernes, 7 de noviembre de 2008

apropiaciòn de espacios urbanos


Apropiación de espacios urbanos por jóvenes migrantes del campo
Plaza San Sebastián espacio de socialización e interculturalidad

En un contexto de crecientes procesos de cambio social, en el que se constituye una constante reestructuración de los referentes identidarios, las plazas, las calles, las gradas han pasado a ser lugares y símbolos distintivos de las transformaciones urbanas que se han dado como parte de una migración constante.

Como lo menciona Saraví “la esquina, la placita, el parque, el kiosco o la tiendita […], son espacios públicos donde la persona se manifiesta” (2004:35). Estas manifestaciones no son de cualquier tipo si no que se “constituye en un espacio de prácticas sociales y culturales” (Saraví 2004: 36).

La importancia de esta temática radica en que estas prácticas culturales de las clases populares sienta una base para rechazar la idea de un pueblo pasivo y se aborde a las culturas populares como espacios activos de productores de sentido.

Como lo explica Reguillo “el mestizaje no es un cuento de hadas que reconfiguró la geografía política y social del continente” (1998: s/p). si no argumentos que hacen visible al otro que busca precisamente “el reconocimiento a la multiculturalidad el mismo que estuvo detenida en el tiempo y amurallada en el espacio” (REGUILLO 1998: s/p).

Si bien es cierto re-veer la cultura popular urbana, desde la recepción, también es importante "la comunicación desde su otro lado[…] el de las resistencias que ahí tiene su lugar, el de la apropiación desde los usos" (BARBERO 1987: 11).

Por lo mencionado en este acápite a continuación se hará referencia del porque no se toma el funcionalismo, estructuralismo y el marxismo con una debida fundamentación, y la escuela en la que sentará sus cimientos este proyecto de investigación fundamentará el porque de esta escuela y su importancia en los estudios actuales.

Si bien es cierto que el funcionalismo toma a la sociedad como un todo formado por partes, partes que cumplen una función determinada y que si una de estas partes no cumple su función entonces estaría generando una disfuncionalidad.

Por lo mencionado no se tomará la teoría funcionalista por que en ella incide una linealidad en cuanto a la historia, la estructura social y la función de las instituciones. Y por el simple hecho de que se entiende a la cultura como tradiciones, costumbres, por su lado comunicación es un “acto” y no un “proceso”.

EMISOR
MENSAJE

RECEPTOR


a) La historia. "la sociedad puede estudiarse sincrónicamente […]. Las instituciones se transforman para cumplir mejor sus funciones y para responder a las nuevas necesidades". (PAOLI 1990:25). "No quiero decir que los funcionalistas nunca usen datos del pasado. Si no que la realidad no se ve como un proceso evolutivo interdependiente donde se no explique por qué la cosas son así y no de otra manera" (PAOLI 1990:26 ).

Con lo mencionado no quiero caer en la desazón de decir que el funcionalismo ya no esta vigente solo que ha sido mal leído. "Al funcionalismo se lo descalifica en teoría pero se sigue trabajando en él en la práctica. Con frecuencia se ha roto solamente con su jerga pero no con la racionalidad que lo sustenta " (BARBERO 2003:13).

b) La estructura social. "la sociedad humana es un organismo interrelacionado, cuyos elementos forman una estructura donde cada uno de ellos se afecta si alguno deja de funcionar" (PAOLI 1990:24) esta ideas organicista nos da un concepto de interrelación que se da entre los individuos que dentro de una institución pueden desempeñar roles con respecto de los unos con los otros.

Los individuos no son una estructura social sujeta a una función determinada, son individuos con subjetividades diferentes que actúan de acuerdo a sus constructos individuales, vividos y diferenciados.

c) Función de las instituciones. "toda sociedad humana tiene un conjunto de necesidades y un conjunto de instituciones para satisfacerlas. Así la función de una institución social cualquiera es satisfacer alguna o alguna de estas necesidades" (PAOLI 1998:19). "El funcionalismo, partiendo de una concepción "instrumentalista" de las reglas sociales, busca tras la diversidad de costumbres la identidad de la función " (PAOLI 1998:19).

Si bien es cierto que el funcionalismo fue mal interpretado al fragmentar cada uno de esos elementos (considerado mecanicista) por ello Laswell afirma" en el campo de la investigación en comunicación, es inusual hallar un escritor que describa todos los segmentos de un proceso de comunicación, y con cuidadosa atención de los métodos aplicados" (OTERO 1998:34).

En esta etapa los teóricos se centraron en la corriente de comunicación que sigue un camino que es considerar que: " la radio y la prensa, las ideas pasan a los líderes de opinión, y éstos las transmiten a los sectores menos activos de la población" (OTERO 1998:41). a pesar de la afirmaciones de Laswell "no hay interpretación única, los significados varían, pues, de una cultura a otra".

Si bien es cierto el funcionalismo trabajo de manera lineal a la historia, es también de suma importancia trabajar desde la percepciones, alejados de lo llanamente conocido como costumbre, tradición si no entender el por qué ocurren de esas peculiaridades, esas transformaciones, esas vivencias, en una cultura altamente heterogénea.

El estructuralismo , jóvenes populares y una historia olvidada

El estructuralismo ha derivado sus modelos de la lingüística estructural, apartir de Ferdinand de Saussure y uno de los elementos que ayuda a comprender la diferencia será el separar realidad de modelo estructural. El modelo estructural será en el estructuralismo la elaboración teórica con la cual el científico social analiza la realidad como un estructura social. Por lo mencionado para el trabajo de investigación no es tomará la teoría estructuralista por que el : "El estructuralismo, y en especial de Lévi-Strauss, tiende a dejar de lado la historia" (PAOLI 1990:41).

"la acción humana no puede reducirse su dimención significante, si no que tiene también que considerarse como un proceso de significación, estrechamente vinculado a las otras estructuras que forman su realidad" (PAOLI 1990:44). Las culturas populares dan significado a las aciones que realiza, esto supone que tiene un pasado un presente por ende una historia.

Uno de los estructuralistas más importantes como es Jean Baudrillard hizo una importante contribución al proceso de comunicación al plantear "la interpretación de significados de los objetos en la vida consumista del capitalismo contemporáneo " (PAOLI 1990:44). Cuyo significados se reducen a la interpretación superficial y tiende a generalizar el uso o el consumo por un gusto común de las personas.

Los significados van más allá del gusto o deleite, en fin el estructuralismo no toma encuentra al joven ni a las apropiaciones que este realiza.

La teoría marxista y la división de clases sociales en conflicto por el poder


No se tomará encuenta el Marxismo porque supone una praxis y es opuesta al funcionalismo y al estructuralismo. Esta teoría supone una manera de confortar la teoría con la realidad.

El marxismo se entiende como una teoría de una clase social: "la clase proletaria, en busca de la transformación de la realidad social para suprimir la alienación y convertir las relaciones de comunidad y no de explotación" (PAOLI 1990:47). "la comunicación social, en esta perspectiva, supone una teoría de la evolución histórica de la sociedad global, que es, al mismo tiempo, parte actuante de una práctica política" (PAOLI 1990:48).

El proyecto de investigación sientas sus bases teóricas en: los estudios culturales y los autores que proporcionan los conceptos de apropiación uso y consumo es
Tomeu Vidal, Enric Pol, Joan Guardia, Marible Peró, Jesús Martín barbero. Que son las culturas juveniles Rosanna Reguillo. Espacios urbanos, los simbolismos manejados en espacios concretos Bourdieu Pierre.

Martín Barbeo ya lo había dicho en el modo en que las universidades latino americanas han caído a la concepción esquizofrénica del instrumentalismo en los métodos y técnicas que enseña, haciendo referencia al funcionalismo, marxismo ,estructuralismo y en cada una de estas teorías solo se enseño los métodos que estudian las desigualdades históricas y disciplinas que se han convertido en recetarios de técnicas lo que puede llegar "a suplir la observación atenta y rigurosa de los datos y los procesos empíricos" (BARBERO 1995:4)

Frente a esa "concepción instrumentalista es necesario hacer un hincapié en que un método no es solo una herramienta para abordar un objeto - problema, es también un punto de vista sobre el objeto que impide o posibilita que algo sea considerado problema. De manera de que no se puede hablar en abstracto […]" (BARBERO s/p).

"Los investigadores latinoamericanos están siendo pioneros en el que su aporte esta siendo fundamental tanto en la formulación del problema como el señalamiento de alternativas" (BARBERO 1995:17). Por ende abarcar a la cultura popular desde los usos y las apropiaciones es fundamental e importante porque apartir de ellos es creará políticas de inclusión y reconocimiento dejando de lado al espectacularismo que muchos autores han llamado la fusión de lo tradicional con lo moderno, dejando de lado los choques y cruces como forma de manifestación en un país heterogéneo.

Por lo mencionado a estas culturas juveniles migrantes se lo debe entender desde sus lugares de procedencia, es por esta razón que el "valor de la cultura popular no reside en su belleza si no en su capacidad de proyectar su interacción con la cultura hegemónica, su forma de rescatar su memoria histórica" (JORDÁN 2004: 45).
Los espacios urbanos como la Plaza San Sebastián Y sus calles adyacentes, están abierta al libre transito de las personas, pero en la últimas décadas este espacio ha sido aprovechado como un espacio de interculturalidad, por reunir a varias culturas en la que se forma una identidad que manifiesta y busca un reconocimiento más allá de una espectacularidad, como lo explica Saraví “el mundo de la calle se ha convertido para los jóvenes de sectores populares en el espacio privilegiado de socialización y manifestación de una existencia diferenciada”(2004:40).

Su interpretación no supone caer en el reduccionismo y ambigüedad de consumo cultural si no interpretar sus costumbres, su resistencia y su apropiación e ahí donde radica la importancia del estudio de la apropiación y los usos de estos espacios urbanos. Porque a través de estos espacios se visibiliza lo diferente a otros espacios urbanos.

La migración "hacia a las áreas urbanas que se van gestando a partir de los años 40, las culturas campesinas tradicionales ya no constituye una parte mayoritaria de la cultura popular pues el proceso migratorio hace que en las ciudades los grupos trasladen hasta donde pueda varias manifestaciones de su vida cultural campesina" (JORDÁN 2004:84).

La plaza San Sebastián entre sus peculiaridades muestra diferencia porque en ella solo los fines de semanas (Domingos) esta habitado a diferencia de los días particulares. Pues los visitantes son numerosos, es un mundo heterogéneo unido por peculiaridades diferenciadas e integradas por una constante “son migrantes” ya sea interna o intraregional.

Ya Vacaflores lo había manifestado “el fenómeno migratorio en Bolivia, sea interna o la externa, esta rodeada de niveles intolerables de discriminación y exclusión”(2003:s/p). Es por esta razón que los estudios de apropiación son importantes porque dan a conocer las transformaciones que esta sufriendo las ciudades.

La migración interna, como fenómeno de masas es el resultado de la revolución de1952, cuando las mazas alzadas en armas terminaron sin el poder, pero imponiendo la Nacionalización de Minas, el voto universal y en espacial la reforma agraria. Miles de indígenas; quechuas, aymarás como consecuencia de ese extraordinario momento se hacen presentes en las ciudades de manera notoria y gradual. La apertura hacia el agro en el oriente y la construcción de un Estado Nacional en medio de las grandes diversidades, hace presente en las urbes, a una población que en 1950 se concentraba en un 74% en el área rural. (VACAFLORES 2003: s/p).

Tal hecho en la actualidad no parece haber cambiado ya que: De acuerdo con la encuesta realizada por el MECOVI de 1999 el 9.0% de la población (aproximadamente 722,621 personas) se mudaron en los últimos 5 años con tendencias a crecer durante los últimos cinco años.
Razones para la migración campo ciudad
Razones establecidas en el la encuesta

1. Búsqueda de trabajo 18.2 %
2. Traslado de trabajo 3.9 %
3. Educación 25.6%
4. Salud 2.2%
5. Razones familiares 50.1%

Total 100.0


El cuadro muestra que el 50.1% de las personas migraron por razones familiares de los cuales un porcentaje de jóvenes es alto. Es la tercera ciudad con más altos niveles de migración con 29.50% en los últimos años con tendencia a incrementarse, acompañado de Oruro, Potosí y un porcentaje menor la ciudad de La Paz.
Observación realizada el 19 de octubre de 2008 en la Plaza San Sebastián y la jardinera de la avenida Aroma se logró contabilizar lo siguiente

a) 23 cholitas (provenientes de La PAZ y otras regiones) se la categorizó así por su forma de vestir.
b) 34 Cholitas (K’ochalas) cochabambinas, sucreñas
c) 45 varones, sin identificar su procedencia

Principales plazas y parque de la ciudad

1.- 14 de septiembre 9.- De las Banderas
2.- Ubaldo Arze 10.- Colón
3.- Cobija 11.- Educación Vial
4.- Corazonistas 12.- Quintanilla
5.- Sucre 13.- Terrazas
6.- 9 de Abril 14.- San Antonio
7.- Coronilla 15.- San Sebastián
8.- Del Niño

A continuación se menciona las características de algunas de las plazas más concurridas de la ciudad los fines de semana.

La Plaza del Granado se difunde “entre la borrachera juvenil y el esfuerzo de los artistas de hacer de ese lugar un refugio cultural popular” (ALIENDRE 2005:48).

La Plaza Colón con mucha historia hoy se caracteriza por ser un sitio tranquilo y lugar de descaso por quienes transitan las calles de la ciudad, en cambio la Plaza Buch ahora parece “el cuartel general de los productores de coca merced al edificio que adquirió su federación en esa plaza”(ALIENDRE 2005: 49). Hoy con una imagen remodelada.

La Plaza Sucre es la plaza de los estudiantes y los enamorados, por su proximidad a la universidad Mayor de San Simón “su gran extensión y la belleza de sus jardines confieren todo el escenario para que la juventud se apropie de este lugar”(ALIENDRE 2005:49).

En su pasado esta plaza fue parcelas de tierra expropiadas durante la época republicana, fue allí donde nació las cuadras y por allí muy cerca cruzaba el río Rocha que entonces se llamaba Kunturilla. “Martín Rocha realizo un desvió por los alrededores, hasta que en la culminada guerra del chaco se trazó su vía actual”(ALIENDRE 2005:50).

“la histórica Plaza de San Sebastián con múltiples usos antaño ahora es sitio de encuentros de sectores populares” (ALIENDRE 2005: 47). Esta plaza desde su concepción ha sido un sitio de encuentros culturales marcadas no solo por la diferencia económica ni social, sino por la diferencia racial existen en esas épocas como lo explica Aliendre en sus tesis “paradójicamente la Plaza va ha ser también un espacio urbano donde los españoles, indígenas y criollos se mezclan en diversas actividades, todo esto debido a que este espacio donde las ferias de abasto y transacciones se llevaron acabo, donde el campesino se convierte en el principal protagonista” (ALIENDRE 2005:47).

"Comprender la heterogeneidad cultural de las sociedades latinoamericanas implica analizarla como producto de una serie de procesos de transformación"(JORDÁN 2004:83). Proceso que se manifiestan en "la vigencia, la densidad y la pluralidad […]" (BARBERO 1987:11), y que se expone en un espacio urbano como es la Plaza San Sebastián y sus calles adyacentes . "Espacio donde no solo culturas indígenas o campesinas" se expresan "sino también desde la trama espesa de los mestizajes" (BARBERO 1987:10). que marca un nuevo cambio en la sociedad cochabambina, un mestizaje que se da a través de la fusión de "lo rural con lo urbano, el folklore con lo popular y lo popular con lo masivo" (BARBERO 1987:10).

Plaza San Sebastián Y sus calle adyacentes es entendido como lo menciona BARBERO es "el espacio no segmentado, abierto a la cotidianidad y al teatro, pero un teatro sin distinciones de actores y espectadores"(1987:75). Esta plaza de la urbe cochabambina se caracteriza por tener lenguajes, ademanes propios pero que estas se caracterizan por tener componentes migratorios a diferencia de otros espacios que por lo general los fines de semana quedan vacías. Además de ser la más concurrida por trabajadoras del hogar y jóvenes con distintas características.

En la Plaza San Sebastián los fines de semana (domingos) se manifiesta un "resto y un estilo. Un resto. Memoria de la experiencia sin discurso, que resiste al discurso y se deja decir sólo en el relato. Resto hechos de saberes inservibles a la colonización tecnológica, que así marginado cambian simbólicamente la cotidianidad y la convierten en un espacio de creación muda y colectiva" (BARBERO citando a CANCLINI, mencionado por JORDÁN, 2004: 85).

Que se entiende por ser joven en una sociedad de constantes cambios sociales" derivados de la llamada crisis de la modernidad" (REGUILLO 2004:s/p). El ser joven en la actualidad se ha convertido en "una clasificación social" (REGUILLO, 2004:s/p). clasificación que se ostenta a partir de los 15 a 20 años, según la psicología y la maduración del cuerpo biológico.

Según Rosanna Reguillo las culturas juveniles son: "un conjunto heterogéneo de expresiones y practicas socioculturales", una pregunta recurrente ¿cómo se concibe al joven migrante En Cochabamba? Quizá uno de los elementos que nos permita responder significativamente esta pregunta es el llamado síndrome de Giuliani doctrina exportada al mundo desde New York apartir de 1993, que ha puesto a los jóvenes de la clase popular en la mira al crear una categorización de lo que significa ser un joven migrante esto conllevó a estigmatizar al joven con un calificativo de peligro solo que genera una constante violación a los derechos humanos.

Para la comprensión de los conceptos abstractos utilizados en la investigación se menciona a continuación la significación de cada una de las unidades.

Graumann define que apropiación es entendido como “apego al lugar, al afirmar que una persona no se vincula al espacio si no a lo que significa, a las maneras en que nos relacionamos con los espacios y con las cosas” (1976:56).

Este apego al lugar no llanamente es una costumbre. Una tradición visitarla los fines de semana si no que esta más allá de lo explícito, es mas una relación implícita con el lugar.

Según el modelo de Porpiación de Pol “las dimensiones que la engloban pueden desglosarse en dos: la acción transformación y la identificación simbólica” (1996:20).

Estas dos categorías mencionan que el apego al lugar puede realizar aciones de transformación y en esa transformación se crea una identificación simbólica de la persona con el lugar.

Apropiación debe ser entendido como una acción sobre el entorno de las personas, los grupos que transforman el espacio simbólico, dejando su importancia e incorporándolo en sus proceso cognitivos y afectivos de manera activa y actualizada, es decir, las acciones dotan al espacio simbólico de significado individual y social a través de los procesos de interacción.

En cambio los espacios urbanos como las calles, plazas son entendido como:
Martín Barbero ya lo había mencionado en su libro de los medios a las mediaciones que “La plaza es el espacio no segmentado, abierto a la cotidianidad y al teatro, pero un teatro sin distinciones de actores y espectadores. A la plaza le caracteriza sobre todo un lenguaje. Mejor la plaza es un lenguaje, un tipo de particular de comunicación” (1987:75).

Los espacios urbanos están abiertos al libre transito de la colectividad y se prohibe ese transito a otros como lo explica Linda McDowell al decir que son un ”conjunto de zonas múltiples y diferenciadas, a las que permite el acceso de unos grupos y se impiden el de otros”(2000:223).

Alejandro Barrientos menciona que “enrejar las plazas, las calles y las gradas es convertir estos sitios en no-lugares, lugares sin identidad y sin vida social. Es la negación de la ciudad a los jóvenes, es querer imponer formas de vivirla y formas de ver la vida”(2006:81).

Por otro lado como lo mencionan Alejandro Barrientos ”los jóvenes no somos considerados como una población capaz de tomar decisiones”(2006:79). Por ende a los jóvenes migrantes se los a catalogado en tres formas de migración a aquellos que se trasladan para buscar trabajo, a aquellos que lo hicieron para buscar educación y aquellos que se trasladaron por razones familiares.

2.- OBJETO DE ESTUDIO

Si bien se sabe que la ciudad imprime su forma de uso y ocupación sobre los espacios, los transforma, lo modifican, así los espacios urbanos se convierte en una expresión de la sociedad.

Para Baumann “es precisamente la movilidad la que ha convertido en el principal factor estructurador de la sociedad actual” (2001:31). Por ende esto se manifiesta en las plazas, calles y esquinas, como lo explica Sennett “estos efectos también tienen su representación en el espacio y en la morfología urbana”(1998:s/p).

El objeto de estudio será la Plaza San Sebastián, la jardinera de la avenida Aroma y la avenida Ayacucho hasta mediaciones de la terminal de buces.

Por que “existen muy pocas investigaciones que aborden la problemática de los jóvenes en Bolivia” (SANDOVAL 2006:7). Y sobre todo de jóvenes migrantes que se integran a la dinámica de la cultura como lo menciona Guardia “del mismo modo, empleadas domésticas ocupan plazas o centros de diversión en los que, con código especiales, promueven importantes procesos de interacción”(2003:30).

En Cochabamba este grupo de jóvenes migrantes se distingue de los otros, “porque tienen ropa, música, temas de conversación, comportamientos, hasta lenguajes que los identifica de los otros grupos” (GUARDIA 2003:30).

2.1 Delimitación del Área de Investigación

En Cochabamba existen muchos espacios de socialización, pero esta se diferencia de las otras por la peculiaridad que ostenta. Esta plaza es que es única por que en ella se encuentra como lo explica Guardia “comportamientos, temas de conversación, vestimenta y lenguajes que los identifica de los otros grupos juveniles” (2003:30). Y sencillamente por tener mucha historia ya que esta frente a la terminal de ferrocarriles que en décadas pasadas aún mantenía su vigencia.

Las investigación que se realizará será de carácter cualitativo acompañado por el método etnográfico basado en la observación directa y en la observación participante, también se realizará entrevistas y consulta de documentos.

2.2 Comprobación empírica

El punto de partida será la conceptualización de los elementos abstractos que permitirán la visibilización de las unidades de observación. La idea de investigación es Apropiación de Espacios Urbanos por Jóvenes Migrantes del campo.
Comencemos por el primero Apropiación es entendido como:

La Apropiación del espacio es un proceso dinámico de interacción de la persona con el medio. No es una adaptación. Es el dominio de una aptitud, la capacidad de apropiación independientemente de su propiedad legal, es el dominio de las significaciones del espacio lo que es apropiado. De esta forma la apropiación no debe entenderse como la apropiación del espacio físico” (KOROSEC-SERFATY 2004: 33)


Esta conceptualización ayudará a visibilizar el área temática, de que apropiación no solo es física sino darle significados a las cosas materiales y como estos transmiten un mensaje.

2.3 Delimitación temático

Se abarca los mecanismos (formas) de apropiación del espacio urbano desde un espacio como un proceso dialéctico que vincula las personas con los espacios, dentro un contexto social, desde los niveles individual y grupal.

El significado atribuido al espacio, los aspectos de la identidad y el apego al lugar, los cuales pueden entenderse como facilitadores de los comportamientos respetuosos con el entorno derivados de la implicación y la participación en el.

2.4 Delimitación espacial

El objeto de estudio abarca La plaza San Sebastián y sus calles adyacentes por el hecho de que llega convertiste en un espacio de socialización como lo menciona Alejandro Barrientos “las calles y las plazas son los espacios públicos de socialización para el encuentro con los pares”(2006:78).

En una primera observación no participante se detecto que en el lugar los jóvenes son migrantes de diferentes regiones del país que copan las jardineras con grupo de amigos, mismas jardinera que esta ocupada por una serie de fotógrafos, algunos jóvenes aprovechan el lugar para tomarse una fotografía con los distintos paisajes mismo que están llenos de color acompañado de flores sintéticas.

Al promediar las 10:30 de la mañana el lugar se va haciendo más concurrido, y en la plaza algunos lugares son copados por una serie de grupos evangélicos, con características particulares. Por otro lado un grupo de comerciantes se asienta para ofrecer productos como: CD,DVD, manecillas, pendientes, etc.

A las 11, comienza a juntarse grupos de jóvenes entre ellos cholitas (K’ochalas, paceñas, sucreñas entre otras) esta dos primeras mantiene una mayoría notable, entre los varones de la misma manera con algunos componentes de la región oriental (Santa Cruz).

La avenida Ayacucho se torna bastante concurrida, cuyos alrededores son aprovechados por comerciantes informales entre ellos, quienes realizan tatuajes, juegos al asar, vendedoras de jugo, gafas de sol, mismo que transcurre hasta llegar al terminal de Buces Cochabamba, lugar que es aprovechado como un punto de encuentro.

La ciudad de Cochabamba en 1800 la ciudad contaba con dos plazas. La Plaza Carlos III (14 de septiembre) y la Plaza San Sebastián, luego de casi 10 años se añaden otras dos plazas como la Colón y la San Antonio.

“Históricamente esta plaza ha servido de centro de encuentro durante los carnavales, la celebración de San Sebastián, plaza de todos y mercado de abasto. Incluso, se encontraba el cabildo en esta plaza”(ALIENDRE 2003:45).

Hoy la Plaza se caracterizó por la exposición de los trabajos de los internos de la cárcel de San Sebastián, además se ser “sitios de encuentro y paseo de las empleadas domesticas” (ALIENDRE 2005:47).

Esta plaza también en otro tiempos también fue como los menciona Aliendre “puntos de concentración habitual de las marchas de protesta y, por las noches su cerca suele constituirse en aceras de las veredas callejearas de amor”(2005:52).

La Plaza San Antonio se hizo típica por el comercio, justamente por hallarse cerca del mercado la Cancha también “sitio de encuentro de las empleadas domesticas y sus pretendientes” (ALIENDRE 2005:49).

Una característica similar adquiere la Plaza San Sebastián donde los “domingos suele ser sitios de encuentro de las clases populares” (ALIENDRE 2005:48).

2.5 Delimitación temporal

El tiempo que se estudiará la Plaza San Sebastián será por un lapso de 6 meses, por el hecho de que en este espacio solo se encuentro concurrida sólo los días domingos, la observación se la hará en promedio de 24 domingos y se priorizará los feriados siendo el mismo en que son los puntos de mayor concentración.

Observación que comenzará a partir del dieciocho de octubre de 2008 hasta el dieciocho de mayo de 2009.

3. Enunciación y Formulación del Problema

¿Qué factores articulan los vínculos y procesos de apropiación que los jóvenes migrantes establecen con la plaza San Sebastián y las calles adyacentes?

¿De qué manera un espacio urbano viene a ser lugar de interacciones sociales?

¿De qué forma adquieren su identidad y de que modo ello afecta a la identidad de la personas que la visitan por primera vez?

¿Cómo se genera esa vivencia por la que un espacio pertenece a los jóvenes o por la que transforman este?

4. Justificación social

La imagen de la ciudad está formada por recuerdos, así como los recuerdos se entresacan de los olvidos. Los territorios son signados por los acontecimientos de la vida y acompañado por las subjetividades de las personas sobre el espacio en el que se desenvuelve.

Por ende la investigación permitirá discutir en cuanto a mecanismos (formas) que mantienen y desarrollan los vínculos que las personas construyen con los espacios. Es fundamental que se siga investigando en los modos de apropiación (excluyente o incluyente) y como los diferentes grupos actúan en los espacios urbanos y cómo a partir de ellos se construye una identidad y cómo construyen sus significados en un contexto inmediato.

Para entender las transformaciones que se esta produciendo en una sociedad altamente parcializada donde los “ricos son globalizados y los pobres localizados” (IRIARTE 2005:20).

5. OBJETIVOS

5.1 Objetivo general

- Determinar los factores que articulan los vínculos y procesos apropiación que los jóvenes migrantes establecen con la Plaza San Sebastián y sus calles adyacentes los días domingos.

5.2 Objetivos específicos

- Identificar como la Plaza San Sebastián y sus calles adyacentes se convierten en un factor de sigernia.

- Descubrir cual es la percepción que tienen de la Plaza San Sebastián y sus calles adyacentes , los jóvenes migrantes del campo que la visitan.

- Caracterizar a los jóvenes migrantes de la plaza San Sebastián y sus calles adyacentes.

- Determinar las formas en que adquieren su identidad las Plaza San Sebastián y como ello afecta a la identidad de las personas que la visitan.

6. Variables o Unidades de análisis

variable: Definición conceptual:


Factor de sigernia. Cualquier de los elementos que contribuye a un resultado, agrupación de una minoría para convertirse en manifestación masiva o notoria.

No hay comentarios: