lunes, 24 de noviembre de 2008

planificación de proyectos sociales

“JUNTOS PODEMOS LIBERAR A BOLIVIA DE LA ENFERMEDAD DE CHAGAS”

En Bolivia la lucha contra la enfermedad de Chagas es considerada como prioridad nacional, debido a que sus principales indicadores son alarmantes. Más del 50% del territorio nacional es endémico, cerca del 20% de la población estaría infectada, se estima que la población infectada es de 1,8 millones de habitantes y que el riesgo abarca a más de 3.7 millones de personas en todo el país.

El Municipio de Colcapirhua no es la excepción del territorio nacional, es por esa razón que nuestro grupo a partir de lo aprendido en la materia de planificación de proyectos sociales, explicará como se dan los casos de chagas en el Municipio de Colcapirhua, mas precisamente en el distrito D de la misma, en donde se analizará el principal problema encontrado el mal de chagas, las principales causas para la existencia de la misma y plantearemos algunas soluciones para eliminarla.

El objeto de este proyecto es “la disminución de las personas afectadas por el mal de chagas en el distrito D (Colcapirhua)” y así mismo mejorar la calidad de viva, mediante el mejoramiento estructural y funcional de viviendas. Con el propósito de contribuir en la interrupción de la transmisión vectorial de la enfermedad de Chagas a nivel domiciliario, mediante acciones sostenibles de mejoramiento de viviendas adicionales a las de capacitación, información, educación y comunicación

Las principales acciones a desarrollarse, son las de mejoramiento de la vivienda, en primer lugar y capacitación a población bajo el umbral de la pobreza y de alto riesgo endémico, comprometiendo a la Alcaldía, como principal institución, los sindicatos de productores y las unidades educativas para promover la participación de la comunidad en actividades de capacitación.

Pero antes es importante explicar la enfermedad de chagas:

¿Qué es la enfermedad del chagas?

Es una enfermedad producida por un parasito microscópico (tripanosoma cruzi), que puede afectar a algunos órganos del cuerpo; principalmente al corazón y a los intestinos.

¿Cómo se transmite el chagas?
Las principales causas en contratadas para la trasmisión del mal de chagas son las siguientes:
Por la picadura de la vinchuca: la vinchuca pica a las personas para alimentarse. En el momento de la picadura deja sus heces en la piel de las personas; al rascarnos la picadura, los parásitos que están en las heces de la vinchuca entran en el cuerpo de la persona.

Por transfusión de sangre: si una persona recibe sangre que no haya sido controlada debidamente puede contraer la enfermedad de chagas.

Pro la vía congénita: es la transmisión de la enfermedad de la madre con chagas a su bebe en algún momento del embarazo.

Anatomía Patológica de la vinchuca
En el sitio de ingreso del parásito, la infección de las células se acompaña de una reacción inflamatoria intensa que se conoce con el nombre de Chagoma de Inoculación, si ocurre en la piel, y Signo de Romaña, si ocurre en los párpados, a partir de aquí la inflamación se extiende a los ganglios regionales, posteriormente se invaden otros órganos como corazón, bazo, tubo digestivo, médula ósea, cerebro, etc.
· En el periodo agudo de la enfermedad, se encuentra una importante lisis celular, en tejido muscular cardiáco y esquelético. A nivel del corazón, se presenta miocarditis chagásica aguda. En el periodo agudo y debido a la lisis celular y liberación de tripomastigotes, estas formas se encuentran en sangre circulante.
· En la fase indeterminada y crónica, se observan nidos de otra forma parasitaria, llamada amastigote, en algunos órganos como corazón y tubo digestivo. La lesión fundamental es la Miocardiopatía chagásica crónica, con agrandamiento del corazón, y defectos en ventrículos. En el tubo digestivo se desarrollan los megas por denervación y destrucción de las neuronas.
Clínicamente, el mal de Chagas produce una serie de alteraciones, difundiéndose dos fases: aguda y crónica, la fase aguda de duración aproximada de 6 meses, se caracteriza por una parasitemia elevada, la misma que puede ser demostrada por exámenes directos, sólo el 5% de los pacientes infectados presenta una sintomatología detectable, que puede ser leve o grave, mientras que la mayoría de los casos cursan a asintomáticos o con síntomas totalmente inespecíficos, pasajeros y variables; la fase crónica de la enfermedad aparece tardíamente y las manifestaciones corresponden a daño cardíaco, dando lugar a una miocardiopatía chagásica crónica, que constituye la más común de las cardiopatías en América latina, su elevada frecuencia y gravedad de los daños que ocasiona a las personas en pleno periodo de actividad productiva (entre 30 y 50 años), su carácter progresivo y asociado a manifestaciones clínicas mayores como las arritmias, la insuficiencia cardíaca congestiva y la muerte súbita, confirman la severidad y la importancia de esta forma de lesión producida por el T.cruzi. En esta fase también se observan el megacólon y megaesófago, con destrucción de neuronas, debido a la acción del parásito durante la fase aguda.
(Fuente: Dra. Cecilia Gutiérrez AmurrioDirectora de Bioquímica y FarmaciaUniversidad Univalle Unidad Académica Cochabamba)
ANÁLISIS DEL PROBLEMA.

Bolivia presenta en el momento la más grave situación epidemiológica en cuanto a la
Enfermedad de Chagas Humana, entre los 19 países afectados en el continente. Con cerca de dos tercios de su territorio infestados por el vector principal (Triatominfestans conocida localmente como vinchuca), aproximadamente 1.800.000 de bolivianos ya se encuentran infectados por el agente Trypanosoma cruzi y más de 3.500.000 se hallan bajo el riesgo de contaminación.
Resultados Obtenidos en el año 2004 logró los siguientes datos
· Santa Cruz disminuyó a 4,3% la presencia de la Vinchuca, gracias a las campañas de eliminación contra el vector, el índice de infestación obtenido hasta 1999 en esta ciudad era de un 58% (Datos del Servicio Departamental de Salud).
· El Programa de Lucha contra el Chagas logró una cobertura del 93%, gracias al programa nacional de lucha contra el Chagas, se logró una gran cobertura, aunque debido a la permanente utilización de diferentes insecticidas en aéreas endémicas como Mizque y Aiquile que provocaron resistencia de las vinchucas a la mayoría de los insecticidas, se optó por un nuevo producto, utilizado actualmente con buenos resultados. Bolivia ha logrado reducir la presencia de la vinchuca de un 75% en el año 1998, a un 2,8% en el año 2004.
El problema sanitario que representa la enfermedad de Chagas en el distrito D (Colcapirhua), nos obliga a que las investigaciones se orienten a la búsqueda del modo de control más eficaz y a corto plazo.
También se observó la presencia de factores estructurales, objetivados en pobreza, falta de información y estilos de vida que favorecen la aparición y persistencia de la enfermedad.
La conjunción de todos esos elementos, incidió en la elaboración de la estrategia siguiente:
Mejoramiento de las viviendas
Educación y participación comunitaria.
Vigilancia epidemiológica, durante el proyecto y después de la culminación del mismo, mediante una extensión.

Considerando la importancia de esta enfermedad, previo análisis de las experiencias anteriormente señaladas y dada la posibilidad de llevar a cabo un proyecto interdisciplinario comprometiendo a la Alcaldía municipal de Colcapirhua los sindicatos de productores y las unidades educativas, con participación comunitaria, se podra obtener resultados a corto plazo, y con posibilidades de extender sus beneficios a otras comunidades

Los resultados de cada intervención podrán ser evaluados mediante la disminución de los casos de enfermedad de chagas y la percepción de la población respecto a la enfermedad. Dado el carácter social de la misma , se tendrá un acercamiento a las comunidades de estudio por medio de la participación comunitaria, a fin de documentar su naturaleza, así como también aumentar los conocimientos sobre los tipos de materiales de uso tradicional, utilizados localmente para el mejoramiento de las viviendas.


ANTECEDENTES.

El Chagas, es una enfermedad parasitaria endémica de Latinoamérica. Afecta aproximadamente a entre 16 y 18 millones de personas y cada año se cobra hasta 50.000 vidas. La infección puede permanecer asintomática durante décadas y, si no se trata, puede causar fallos cardíacos mortales o daños severos a los sistemas nervioso y digestivo.

Cada año mueren en el mundo más de 14 millones de personas a causa de enfermedades infecciosas y parasitarias. El 97% de estas muertes (más de 13,5 millones de personas al año) se produce en los países en vías de desarrollo, por falta de acceso a medicamentos. (Fuente: Médicos sin frontera)

La enfermedad de Chagas se encuentra diseminada, desde el sur de los Estados Unidos de Norteamérica hasta el sur argentino. Los porcentajes de prevalencia oscilan entre 5% y 60% dependiendo de las zonas estudiadas.

Uno de los problemas de salud pública más acuciantes del país, el mal de Chagas es la causa de 13 por ciento de las muertes de bolivianos entre los 15 y los 75 años de edad. La enfermedad, causada por el parásito Trypanosoma Cruzi, puede producir una inflamación fatal del cerebro y los tejidos del corazón. El parásito es transmitido principalmente por la picadura de la vinchuca, un insecto a menudo presente en las casas de adobe y techos de paja comunes en el campo en Bolivia, o por transfusiones de sangre contaminada.

Los esfuerzos en Bolivia por desarrollar un programa contra el Chagas vienen desde los años 80, con tentativas y investigaciones aisladas, habiéndose conformando realmente un programa nacional en los años 90, especialmente después del arranque de la Iniciativa del Cono Sur, en 1991-92.


La principal finalidad de las políticas de salud es la de luchar frontalmente contra las enfermedades transmitidas por vectores y entre éstas contra la enfermedad de Chagas para lo que cuenta con un Programa Nacional de Control de Chagas que comprende tres componentes: control vectorial, control de la transmisión transfusional y tratamiento de menores de 12 años.
CAMPAÑAS ACTUALES REALIZADAS CONTRA EL MAL DE CHAGAS
Ministerio de Salud La primera etapa de la campaña, consistió en fumigar cada una de las 700.000 viviendas que se estima existen en el área donde el mal de Chagas es endémico. La segunada etapa consistió en prevenir la recurrencia de la infestación, enseñando técnicas de control a las comunidades.
Además de combatir el mal de Chagas, el programa fortaleció el sistema nacional de vigilancia epidemiológica con iniciativas de capacitación e intercambio de información. La red de laboratorios fueron modernizadas y los bancos de sangre y centros de transfusión recibieron equipos y capacitación y se lanzarán campañas de educación pública para promover la donación de sangre.
El Programa de Lucha contra el Chagas del Servicio Departamental de Salud (Sedes) Fumigó previa capacitación a 300 personas de 150 mil viviendas en el departamento de Cochabamba, las casas a inspeccionarse, en un proceso denominado por los técnicos, como “contiguidad y continuidad”, evaluando así el riesgo de cada vivienda para anidar vinchucas. Se verificó que las zonas más proclives a la incubación son los de la zona Sud, Santa Vera Cruz y barrios aledaños, en el Norte, el lugar de mayor riesgo es Villa Candelaria. En cuanto a provincias, fueron identificadas como las regiones más chagásicas, todo el Cono Sur (Aiquile, Mizque y Totora), Punata y todo el Chapare, cuyos porcentajes de propagación del vector fueron descendiendo merced a las últimas campañas de rociado.
A esto se suma la política de vivienda que ha creado expresamente un subprograma de mejoramiento de viviendas en zonas afectadas por enfermedades endémicas con el objetivo de mejorar las condiciones de habitabilidad para disminuir y/o prevenir la propagación de los vectores de las enfermedades endémicas, principalmente el Chagas dirigido a poblaciones de bajos ingresos.

El Programa Mundial de Alimentos ha venido apoyando desde 1986 los esfuerzos del Programa Nacional de Chagas para controlar la enfermedad del Chagas mediante el proyecto 2801 (1986-1991) y su primera expansión, el 2801.01 (de 1992 a 1999) titulado. Atención Primaria en Salud en las zonas rurales infectadas por la enfermedad del Chagas. Ambos han comprometido hasta el momento 29 millones de dólares en ayuda alimentaría como incentivo para mejorar las condiciones de salud de la población de mayor riesgo.

Esta asistencia es considerada por el Gobierno como habiendo sido crucial por, en momentos de debilidad institucional y falta de recursos del gobierno, haber garantizado una continuidad en el proceso de lucha contra el Chagas. Esto ha hecho posible la elaboración del actual programa nacional, para el cual se ha obtenido un préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el respaldo técnico y financiero de otras agencias de Naciones Unidas, como el PNUD y la OPS/OMS. Una Misión de revisión del proyecto, realizada entre marzo y abril de este año, concluyó que el apoyo del PMA a este proyecto constituyó un espacio fértil para la movilización de la comunidad en torno a la lucha contra la vinchuca y proporcionó alimentos a familias rurales de extrema pobreza, en épocas de sequía y de gran inseguridad alimentaría.

En Bolivia la lucha contra la enfermedad de Chagas es considerada como prioridad nacional debido a que sus principales indicadores son alarmantes. Mas del 50% del territorio nacional es endémico, cerca del 20% de la población estaría infectada, la mayor tasa de infecciones de América Latina.

En Bolivia, el Triatoma infestans, constituye el vector más importante de la enfermedad del Chagas, especie adaptada a convivir tanto en el interior, como exterior de la vivienda humana, conocida en los valles como vinchuca, diversos estudios muestran que un 20 a 70% de las vinchucas examinadas están infectadas.
Se considera que el área endémica para la transmisión vectorial del Chagas en Bolivia, está comprometida entre 300 y 3000 m.s.n.m. Ello corresponde a más de la mitad del territorio boliviano y una población expuesta al riesgo de aproximadamente 3 millones de personas. Dentro del área endémica, está comprometida casi toda la superficie de los departamentos de Cochabamba, Santa Cruz y Tarija y parcialmente comprometidos, La Paz y Potosí. Sin embargo, debido a la elevada movilidad poblacional entre las diferentes regiones del país, es frecuente encontrar personas infectadas con Chagas en las zonas donde no existe el vector, esto constituye un factor de riesgo para la transmisión transfusional de Chagas.

Se estima que la población infectada es de 1,8 millones de habitantes y que el riesgo abarca a más de 3,7 millones de personas en todo el país. En el Municipio de Colcapirhua se han dado toda clase de campañas por considerar esta zona como área endémica, para el control de la enfermedad de chagas el Ministerio de Vivienda y Servicios Básicos MVSB, puso en marcha un programa de mejoramiento estructural y funcional de 93,000 viviendas, ubicadas en áreas endémicas de todo el país.

De la misma manera el Ministerio de Salud y Previsión Social MSPS, esta ejecutando un programa de control de la enfermedad, mediante la eliminación del Triatoma infestans (vinchuca) en el ambiente domiciliar, aplicando insecticida (piretroide) en 700.000 viviendas, control de la transmisión transfusional y el tratamiento de 300 mil casos en menores de 15 años diagnosticados en el área rural, peri urbana y atención al infectado chagásico en centros de salud en todo el país.

Bolivia es un país de bajos ingresos, con déficit alimentario, con un PNB per cápita de $US 970 en 1997. Tiene indicadores sociales similares a los países del Africa Sub-Sahariana, es uno de los países más pobres de América Latina. Cerca de dos tercios de su población vive en condiciones de pobreza, con bajos niveles de educación, salud y nutrición. Sólo el 12 por ciento de las familias consume las calorías indicadas como requerimiento energético mínimo.
La situación suele ser peor para los hogares encabezados por mujeres y para las familias que sólo hablan un idioma indígena.

Al nivel poblacional y social, la Enfermedad de Chagas tiene en Bolivia un elevado impacto, ocasionando más de 20% de muertes en individuos con la enfermedad aguda o congénita, y generando cardiopatía grave en cerca de 20% (mínimo) de todos los infectados, lo que vale decir, unos 360.000 bolivianos. Investigaciones llevadas al cabo en Santa Cruz, Cochabamba y Tupiza detectaron una prevalencia entre 35 y 55% de mujeres chagásicas en estos Departamentos y una incidencia de casos congénitos entre 4 y 9% de los partos de mujeres.

JUSTIFICACIÓN

De acuerdo a las acciones de lucha contra el mal de chagas se desarrolla el presente proyecto, para contribuir a mejorar la salud y calidad de vida de las familias en áreas endémicas del distrito D (municipio de colcapirhua), acciones que se implementarán bajo dos componentes principales: el primero referido a acciones de “Mejoramiento de Viviendas” y el segundo componente de “Información, Educación y Comunicación” para el mejoramiento funcional y estructural de las condiciones de vida de los habitantes del municipio.

El proyecto se ejecutará bajo la estrategia de responsabilidad compartida comprometiendo a la Alcaldía municipal de Colcapirhua, al Servicio Departamental de Salud (SEDES), distintas unidades educativas del municipio, Organizaciones territoriales de base (OTB “Reducto”) y los propios beneficiarios, buscando la mayor participación de las comunidades afectadas por la enfermedad y fortaleciendo las capacidades resolutivas locales.

Este proyecto, pretende apoyar al Programa Nacional de Control y eliminación del mal de Chagas del Ministerio de Salud, y del Subprograma de Subsidio a la vivienda en áreas endémicas, del Ministerio de Vivienda. Se apuesta a potenciar las capacidades de mujeres y niños como agentes principales de cambio y de salud pública en todo el distrito D, no solo por la alta tasa de migración temporal masculina en el país y fuera de él, sino porque las mujeres son las que responden directamente por la salud de sus hijos, sin embargo la participación del hombre no será discriminada.

OBJETIVOS
Objetivos Generales

1. disminución de los casos de chagas en el municipio de Colcapirhua mas específicamente en el distrito D del departamento de Cochabamba , mediante acciones sostenibles en dos líneas de acción: mejoramiento de viviendas para eliminar las condiciones favorables a la colonización de las vinchucas en el intra y extra domiciliaria y organización, participación comunitaria, información, educación y capacitación comprometiendo a los organismos municipales , beneficiarios e instituciones educativas para el trabajo conjunto.
2. Contribuir a mejorar la salud de la población, del distrito D (municipio Colcapirhua) del departamento de Cochabamba, a través de actividades de capacitación sobre el mal de chagas, favoreciendo la amplia participación de la comunidad.

Objetivos específicos

1. Contribuir al corte de la transmisión vectorial de la Enfermedad de Chagas por medio del mejoramiento de vivienda..
2. Promover la adquisición de habilidades para introducir innovaciones tecnológicas adecuadas en la construcción de la vivienda, particularmente el revoque de las mismas.
3. Apoyar un proceso educativo y comunicacional con la intervención de unidades educativas (ferias) que permita un conocimiento pleno sobre la enfermedad de Chagas, el vector y su control, y que incida en un cambio de percepciones y prácticas individuales y de grupo de la población del distrito D (municipio de colcapirhua).

DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN Y METODOLOGÍA

En el diseño del proyecto se consideran las siguientes variables:
1. Mejoramiento de viviendas.
2. Nivel de educación/participación de los beneficiarios.
Inicialmente se llevó a cabo un relevamiento de datos en el distrito D (municipio de Colcapirhua).

Preparación de las comunidades.

La primera tarea del proyecto consistió en informar a las autoridades municipales de la Alcaldía y a los dirigentes de las OTBs, directores de las unidades educativas mas cercanas, sobre los objetivos del proyecto y las acciones que se desarrollarían de ahí en adelante, a fin de dar transparencia y viabilidad política al trabajo proyectado.
A continuación se detectaron líderes en la comunidad que permitió un más fácil acceso a los habitantes por los diferentes componentes de proyecto. Con estos contactos formalizados se procedió a invitar a todos los jefes de familia a reuniones informativas sobre la enfermedad de Chagas y los objetivos y acciones que el proyecto propone para su control. A través de estos contactos se informará a los habitantes de los propósitos y modalidades operativas del Proyecto y se obtuvo su consentimiento para llevar a cabo la aplicación de las encuestas de vivienda.
La detección de líderes y voluntarios razonablemente consustanciados con los objetivos del proyecto, facilitó a la aproximación a los habitantes en un intento de vencer la natural desconfianza por la gente extraña.

Mejoramiento de Vivienda

La metodología de intervención para el mejoramiento de la vivienda contempla dos aspectos:
a) La capacitación a líderes, promotores, albañiles y comunidad, para el cambio de prácticas del hogar con relación al uso y construcción de viviendas y manejo de animales domésticos.
b) El mejoramiento físico de la vivienda que consiste en la introducción de nuevas tecnologías para mejorar los patrones (revoque) de construcción de las viviendas, que en su gran mayoría es fruto del esfuerzo del hogar.
Operativamente se concentrará el trabajo en los siguientes puntos: mejoramiento de los techos con cielo raso, revestido de las paredes con revoque o reconstrucción de las mismas según el caso, pintura de paredes y techos (cara inferior), y ampliación de las aberturas (puertas y ventanas).
La intervención de mejoramiento será ejecutada con el propósito de crear condiciones ambientales hostiles al vector y para lograr el control visual del mismo, disponiendo al final de la intervención de una casa libre de grietas, ventilada e iluminada.

Además se planteo a la Alcaldía la donación de material de construcción (yeso, cemento, cal, etc.) a las familias de escasos recursos económicos.

La fase siguiente de la intervención consistirá en la reelaboración de las encuestas con miras a una evaluación.

Capacitación
Participación comunitaria.

Atendiendo al esquema participativo adoptado, se desarrollarán actividades con el propósito de lograr consenso suficiente de la comunidad, de modo que visualizará en forma favorable el proyecto y, simultáneamente, motivará a los pobladores a participar de las acciones interventivas. Al esquema de reuniones periódicas con los pobladores se realzaran tareas relativas a la organización de las comunidades.

Implementación de los ferias educativas en salud y en los temas pertinentes a las intervenciones.
Como parte de las actividades de formación, se elaborarán módulos educativos que contendrán información sobre lo que es la enfermedad de Chagas, su relación con el vector y el parásito, el esclarecimiento de la cadena y las formas de combatirlo.
Dicha información sera compartida por los alumnos el las ferias de ciencias organizadas en la plaza principal.

RESULTADOS ESPERADOS


Pero en principio de debe tener en cuenta la cantidad de personas con la que se esta trabajando por ende los cuadro siguientes muestran la población censada según datos proporcionados por la Universidad Univalle.
Población estudiada
La población estudiada consistió en 955 personas, los puntos de recolección de datos fueron 8. Los primeros resultados muestran: dato 1
1. Se ha establecido que el 80% del área del departamento de Cochabamba es endémica, teneniendo el 40% de su población en riesgo.
2. Si bien la Secrería Departamental de Salud (SEDES) mantiene el Programa Nacional de Control de Chagas, éste está dirigido al combate de la infestación de la vinchuca, existiendo datos estadísticos de la infestación más que de la enfermedad en el área rural.
3. Los índices de infestación por la vinchuca en los municipios de Cochabamba se encuentran entre 39% como el caso de Mizque hasta el 97% en el caso de Sicaya. El promedio de los municipios con datos existentes es de 74%
Distribución etarea de la población en estudio
La población estuvo distribuida entre la edad de 3 a 85 años, perteneciendo el 54% al rango entre 3 y 20 años de edad, como se observa en la tabla 2, y con una distribución por género como muestra la tabla 3.
Resultados HAI
La tasa de pacientes positivos mediante el método HAI para Chagas en estudio fue de 21% Positivos de un universo total de 955 personas.
Gráfica 1: Resultados Generales
Resultados por género
La distribución de resultados por género se muestra en la tabla 4.
Distribución por edad
Respecto a la distribución por rango de edad, los casos positivos se incrementan a medida que ésta aumenta, desde 15.5 % en el rango de 3 a 20 años, hasta 33% de casos en el rango superior de 60 años. La tabla 5 presenta los resultados descritos.

Presencia de Vinchucas en las viviendas
Con referencia a la presencia de vinchucas, 917 personas encuestadas respondieron a ésta pregunta, de ellas, 500 afirmó que sí existen vinchucas (54.5%), 359 personas respondió que no existen vinchucas (39.1%), 52 personas no saben (5.7%) y 6 respondieron que habían en el pasado (0.65%). Analizando los datos respecto al resultado HAI, el 44,8 de las personas con resultado negativo HAI, afirma que existen vinchucas en su casa. La Tabla 6 muestra los datos encontrados en términos por centuales en relación al resultado HAI.
Tipo de vivienda
Considerando el tipo de vivienda y su relación con los casos positivos de chagas, se observa que no existe considerable diferencia en el número de casos, la tabla 7 muestra la relación.
Por los datos obtenidos se plantean los siguientes resultados esperados:

a) que los casos de mal de chagas hayan disminuido considerablemente.
b) mayor conciencia en la población sobre el mal de chagas
c) lideres dentro el distrito D, que tengan la capacidad para la capacitacion sobre la enfermedad del Chagas y el manejo de tecnologías apropiadas al mejoramiento de la vivienda (revoque).
d) Se espera que por lo menos un 70% de las ferias educativas realizadas en la plaza principal convoque al los miembros del distrito D.
e) Se habrán mejorado las viviendas, dando una atención particular a los corrales, gallineros, conejeras y todos aquellos ambientes que constituyan un hábitat favorable para el desarrollo y multiplicación para el vector.

INDICADORES PARA LOS RESULTADOS ESPERADOS.
Porcentaje de participación de la comunidad.
Infestación domiciliaria por triatominos en las comunidades del proyecto.
Participación de la población.
Número de viviendas mejoradas.


POBLACIÓN BENEFICIARIA

Los beneficiarios serán las familias de las del distrito D (municipio de Colcapirhua) del departamento de Cochabamba hombres, mujeres y niños.
De manera diferenciada por edad y género, ellos participarán en las actividades de acondicionamiento de vivienda, capacitación y vigilancia.

PLAN DE ACCION Y CRONOCRAMA

FASE I. Para la Vivienda: caracterización de los materiales y de las técnicas constructivas usuales en las viviendas y recoger datos relativos a las viviendas y su estado de conservación.
FASE II. Devolver los datos de base recogidos en la Fase I del distrito D, preparar a los mismos para las distintas intervenciones las propuestas de uso de los materiales y el ajuste de las técnicas constructivas que se estarán utilizando para los mejoramientos.
Finalizando la Fase II, se realizarán las "demostraciones" de mejoramiento de viviendas en el distrito D. Las demostraciones buscan ilustrar a las comunidades a través de la práctica, en que consistirá las acciones a ser encaradas para el mejoramiento. Así mismo involucra la detección y formación de líderes comunitarios o Agentes Comunitarios de Salud.
FASE III. Se iniciarán los mejoramientos en forma creciente a fin de minimizar los errores que pudieran ocurrir. Al cabo de un tiempo de intervención en esta fase se hará un ajuste que evaluará el desarrollo de los mismos. Involucra también la participación comunitaria Alcaldía, OTBs, unidades educativas con la implementación de los módulos educativos en salud en los temas pertinentes a las intervenciones.
FASE IV. Reelaboración de las encuestas con miras a una evaluación.

ELEMENTOS CLAVES Y FORTALEZAS Y DEBILIDADES.

Elementos claves.
-Mejoramiento de las viviendas.
-Educación y participación comunitaria.
-Vigilancia epidemiológica durante el proyecto.
Aspectos que favorecen al desarrollo del proyecto.
-Las condiciones políticas para el presente proyecto están dadas, ya que se traducen en compromisos específicos del gobierno a través del compromiso de la Alcaldía.
-Desde el punto de vista de viabilidad técnica, se pueden obtener mejores resultados en cuanto a la disminución de las tasas de infestación y el aumento de la participación de la comunidad con la participación de OTBs, sectores productivos y unidades educativas.

AMENAZAS Y OPORTUNIDADES.

Amenazas.
-Ausencia de planificación participativa en el contenido de las acciones de capacitación.
-Bajo nivel de alfabetización de la población meta.
-desconocimiento total o parcial del mal de chagas.
-Malas costumbres y mentalidad de la población, ambos también vinculados a la pobreza.

Oportunidades.
-Acuerdos por los cuales se aportarán recursos financieros para materiales no locales y apoyo técnico compromiso con la Alcaldía de Colcapirhua.
-Adquisición de habilidades para introducir innovaciones tecnológicas adecuadas en la construcción y mantenimiento de la vivienda (revoque)
La limpieza
El problema no radica en curar la enfermedad antes de que comience a tener efectos cardiacos, sino en prevenir con los hábitos de vivienda correctos, sobre todo la limpieza minuciosa del hogar. Plan Internacional no sólo controla a los menores de 15 años, sino que realiza el mejoramiento de viviendas, emprendimiento conjunto con el Viceministerio de Vivienda y Urbanismo. La gerente nacional de Programas de Plan Internacional, Silvia Nole, informó que hasta el momento ambas instituciones han invertido siete millones de dólares en revocados, techados y rociado de los hogares, y que en el próximo quinquenio se planea mejorar nueve mil viviendas más. “Pero la tarea es cambiar las costumbres”.
“Si la familia no asume la necesidad de cambiar aquello, desde el cuidado de la ropa hasta la limpieza diaria, la situación no mejorará”.

CONCLUSIONES
El mal de Chagas, es una enfermedad silenciada. Un mal de pobres que afecta a cientos de personas en Cochabamba, específicamente en el municipio de Colcapirhua, a los que termina causando la muerte, pero que, hoy por hoy, no es una prioridad ni el campo de la investigación, ni del tratamiento, ni en las agendas de la política de salud.

Lo que prima en principio es "querer hacer" y después hacer; un amigo solía decir "son mas los que vivieron del Chagas que los que murieron por su causa", tal sea cierto se han hecho muchas veces despilfarros de fondos públicos en compras de camionetas, equipos de fumigación, pago de recursos humanos, insecticidas, reactivos diagnósticos, y los resultados no fueron tan buenos.
Por ende lo factores mas importantes que se mencionaron con anterioridad serán los paso más importantes para los fines trazados.
La distribución por género resultó con el índice de casos positivos similar al general, siendo el aumento de número de casos atribuible a una población mayoritaria femenina, lo que no ocurre al observar la frecuencia de casos por edad. La distribución de casos positivos por edad se observa incrementada desde un nivel de 15% de casos en el rango de 3 a 20 años de edad, 25.8% en el rango de 20 a 40 años, 29.1% en el rango de 40 a 60 años y de 33.3% entre 60 a 85 años de edad. El resultado se comprende por el aumento a la exposición de la parasitosis. Este resultado revela la importancia de conducir estudios y tratamientos que focalicen a la a la población afectada, ya que está probado que las mayores consecuencias de la enfermedad se presentan es dicha faja etarea. Sin embargo, aún que, entre los niños el índice es menor, no es menos preocupante, dado que de acuerdo a referencias bibliográficas se sabe que los niños son mas afectados, siendo en algunos países esa enfermedad una importante causa de mortalidad infantil.
Con referencia a la presencia de vinchucas es preocupante el índice de infestación en el 54.5% de las viviendas, éste resultado en realidad es posible que sea mucho mayor, ya que responde a la constatación de existencia del Triatoma infestans por parte de las personas cuestionadas. Dadas las características biológicas nocturnas de las vinchucas, es posible que muchas de las personas ignoren la existencia de las mismas en sus hogares.
Lo que primero se debe caracterizar aquí no solo es formar a la gente adecuadamente por los peligros que acarrea el uso de insecticidas, y hay algunos que son acumulables en grasas, en un 80 % y el 20 % restante puede salir por orina. Los que mas peligro traen en la salud de las personas.

Los puntos que se mencionan a continuación son factores primordiales para el conocimiento del mal de chagas y por ende su prevención:
1. Conocer la vinchuca, aprendiendo a identificarla y diferenciarla de otros insectos.
2. Mantener una vivienda higiénica, esto es con paredes y techos bien revocados y blanqueados y siempre limpia.
Debe asegurarse la eliminación de rendijas y rincones que posibiliten el refugio de las vinchucas; la limpieza periódica ha de alcanzar a depósitos, baúles, muebles, gallineros y a cualquier otro lugar que pueda resultar propicio al insecto.
3. Denunciar a la sanitaria correspondiente la existencia de vinchucas al centro de medico de Colcapirhua.
4. Facilitar la tarea de los rociadores, colaborando con ellos en todo cuanto sea necesario, es decir que las personas del distrito D permitan el ingreso de los fumigadores a sus viviendas, y se pide no desconfiar de ellos.
5. Informar a los vecinos de la necesidad de cumplir todos sin excepción con las medidas de higene y de protección indicadas, vigilando que así sea en todo cuanto sea posible.

BIBLIOGRAFÍA
Ministerio de salud y deportes, y el programa contra el mal de chagas
Servicio Departamental de Salud (SEDES), y el programa luchemos contra el chagas
Alcaldía Municipal de Colcapirhua, al Dr. William Quevedo.
Hospital Viedma, al departamento de información, y al Dr. Tapia.
Por: Dr. Daniel Rojas Loayza, del Hospital Univalle.
Tripanosomiasis Cruzi Humana, Miguel Eduardo Jorge, 1974
Botero David “Parasitosis Humana”, CBI, Colombia.
Atias Antonio “Parasitología Clínica”, Mediterráneo, Chile
Campañas contra el Mal de Chagas, Bolivia.
www.iadb.org/idbamerica/stonis
“Mal de Chagas”, Faustino Torrico, Cochabamba, Boliviawww.saludpublica.busp.org.bo/cgi/sys






ANEXOS
DESARROLLO DE LA VINCHUCA




PREVENCIÓN


CONSECUENCIAS


No hay comentarios: